Rosario posterga reconocimiento a Lali Espósito: ¿Estrategia electoral?

El Concejo Municipal de Rosario ha decidido postergar el tratamiento de una distinción especial para la reconocida artista Lali Espósito, justo antes de su recital programado para el 14 de junio en la ciudad. La decisión ha generado controversia y suspicacias en el ámbito político y cultural local.

¿Un reconocimiento postergado por cuestiones políticas?

La iniciativa de distinguir a Lali Espósito, quien se presentará con su tour "No vayas a atender cuando el demonio llama", se vio entrampada en el clima preelectoral de la ciudad. Con las elecciones locales a la vuelta de la esquina, el proyecto naufragó rápidamente.

Según la concejala Nadia Amalevi, la propuesta de distinción se interpretó como una toma de postura política en favor de la artista, reconocida por sus críticas al gobierno nacional. Amalevi argumentó que la distinción no se basa en los méritos artísticos de Lali, sino en su posicionamiento político.

El bloque oficialista, Unidos, que busca mejorar su desempeño electoral, parece evitar cualquier paso en falso que pueda alienar a los votantes que apoyaron a los candidatos de LLA. Por ello, anunciaron que tratarán el proyecto después de las elecciones del 29 de junio, una vez que Lali Espósito ya se haya presentado en la ciudad. Esta postergación fue calificada como una "decisión política" por un edil de Unidos.

Reacciones y controversias

La autora del proyecto, Fernanda Gigliani, criticó duramente la actitud de los concejales oficialistas, tildándola de especulación electoral y expresando su vergüenza por la situación. Gigliani afirmó que es la primera vez que se posterga la discusión de un reconocimiento a un artista.

  • La decisión del bloque oficialista fue dilatar el tema: ni aprobación ni rechazo.
  • Esto derivó en un repentino mal de ausencias durante mayo en la comisión de Cultura.
  • El proyecto no pasó el filtro en la reunión de Parlamentaria.

La postergación del reconocimiento a Lali Espósito en Rosario plantea interrogantes sobre la influencia de la política en las decisiones culturales y la capacidad de los gobiernos locales para separar la gestión cultural de las estrategias electorales.

Compartir artículo