Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el esperado índice de inflación correspondiente al mes de mayo. Las expectativas son altas, ya que se anticipa que la inflación podría ubicarse por debajo del 2%, un hito que no se alcanza desde el año 2020.
¿Se Cumplirán las Proyecciones?
Después de registrar un 2,8% en abril, el mercado y los analistas económicos proyectan una desaceleración considerable en mayo. Diversos factores, como la política monetaria restrictiva y la moderación en el aumento de precios regulados, podrían haber contribuido a este descenso.
Sin embargo, la persistencia de la inflación núcleo (que excluye los precios regulados y los estacionales) sigue siendo un desafío importante. Si bien se espera una baja general, la evolución de este componente será clave para determinar la sostenibilidad de la tendencia a la baja.
¿Qué Implicaciones Tiene una Inflación Menor al 2%?
Una inflación inferior al 2% en mayo tendría implicaciones significativas para la economía argentina. Podría:
- Aliviar la presión sobre los salarios y las jubilaciones.
- Favorecer una recuperación gradual del consumo.
- Brindar mayor margen de maniobra al Banco Central para relajar la política monetaria.
- Fortalecer la credibilidad del gobierno en su lucha contra la inflación.
No obstante, es fundamental analizar los datos con cautela y evaluar la evolución de la inflación en los próximos meses para confirmar si se trata de una tendencia consolidada o de un resultado puntual.
Estaremos actualizando esta noticia a medida que se conozcan los datos oficiales del INDEC.