Dólar Blue Hoy: Cotización y Reacciones Empresariales Tras Fallo Judicial

Dólar Blue: Jueves 12 de Junio de 2025

Seguimos en vivo la cotización del dólar blue y el dólar oficial en una jornada marcada por la volatilidad y las reacciones del sector empresarial. Analizamos los precios de compra y venta, y las fluctuaciones que impactan directamente en la economía argentina.

La jornada de hoy, jueves 12 de junio de 2025, se ve influenciada por un contexto particular: el impacto de la reciente condena en la causa judicial a Cristina Fernández de Kirchner. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Análisis Empresarial: Silencios y Voces

Como señala Bernarda Tinetti, las reacciones al fallo judicial han sido dispares dentro del sector empresarial. Mientras las grandes empresas, agrupadas en las principales cámaras y asociaciones, optan por un perfil bajo, los pequeños y medianos empresarios (PyMEs) han manifestado abiertamente su preocupación. La falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores) es una de las principales preocupaciones que alimentan las críticas. Se ha advertido sobre acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).

  • Grandes Empresas: Silencio estratégico o cautela ante un escenario incierto.
  • PyMEs: Expresión de preocupación por el impacto en la estabilidad democrática y económica.

La cautela de las grandes empresas contrasta con la voz de las PyMEs, que ven en el fallo un potencial golpe a la democracia y un factor de inestabilidad económica. Esta división refleja la complejidad del clima político y económico en Argentina.

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. Además de la falta de imparcialidad judicial y las acusaciones de lawfare, se suma la violación del principio de “non bis in idem”, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso, la desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Seguiremos actualizando la información a medida que evolucione la jornada cambiaria y se conozcan nuevas reacciones del sector empresarial.

Compartir artículo