Neuquén: Tensión por la Aprobación de Uber Desata Protestas de Taxistas

La reciente aprobación de la habilitación de aplicaciones como Uber, Cabify y Taxi Go en la ciudad de Neuquén ha desatado una ola de protestas por parte de los taxistas locales. La tensión escaló rápidamente frente al Concejo Deliberante, donde se registraron cortes de calle, lanzamiento de piedras e incluso manifestantes encadenados.

Taxistas en pie de guerra contra la legalización de Uber

La manifestación, que comenzó poco después del mediodía, tuvo su punto álgido cuando los taxistas cortaron el tránsito frente al Concejo Deliberante. Exigían respuestas inmediatas de los concejales, quienes permanecieron dentro del edificio mientras la protesta ganaba intensidad. La situación se tornó más tensa cuando algunos manifestantes comenzaron a arrojar piedras al estacionamiento, mientras que otros intentaron acceder al edificio por la parte trasera.

Protestas y reclamos: ¿Qué piden los taxistas?

El principal reclamo de los taxistas es la derogación de la ordenanza que permite la operación de Uber y otras plataformas similares en la ciudad. Argumentan que esta medida representa una competencia desleal que amenaza su fuente de ingresos y la estabilidad económica de sus familias.

Dos manifestantes llegaron al extremo de encadenarse en el ingreso principal del Concejo Deliberante, buscando visibilizar su desesperación y presionar a los concejales para que reconsideren su decisión. La policía se desplegó en la zona para evitar que la situación se saliera de control.

Tras varias horas de tensión y cortes de tránsito, los manifestantes decidieron levantar la protesta y entrar en asamblea para discutir nuevas medidas. La incertidumbre persiste sobre los próximos pasos que tomarán los taxistas en su lucha contra la legalización de Uber en Neuquén.

¿Qué sigue para Neuquén y el futuro del transporte?

La aprobación de Uber en Neuquén plantea un desafío importante para la ciudad, que deberá encontrar un equilibrio entre la modernización del transporte y la protección de los derechos de los trabajadores del sector. El debate está abierto y se espera que las próximas semanas sean cruciales para definir el futuro del transporte en la capital neuquina.

Compartir artículo