La ciudad de Los Ángeles ha sido escenario de intensas protestas, y la cobertura mediática no ha estado exenta de incidentes. Reporteros de CNN se vieron envueltos en tensos momentos con la policía mientras cubrían las manifestaciones relacionadas con operativos de inmigración y el despliegue de fuerzas federales.
Enfrentamiento en Vivo: Reportera de CNN Interrogada por un Oficial
Durante una transmisión en vivo, la reportera de CNN, Kyung Lah, fue confrontada por un oficial de la policía de Los Ángeles (LAPD) que intentaba despejar un área donde se llevaban a cabo las protestas. En medio del caos, se escuchó al oficial gritar: “¿Me está agarrando? ¡Aléjese de mí!”. Lah respondió negando la acusación.
Detención Temporal de Otro Reportero de CNN
Horas antes, otro corresponsal de CNN, Jason Carroll, fue brevemente detenido mientras cubría otra área de las protestas. Carroll fue visto siendo escoltado por oficiales del LAPD con las manos detrás de la espalda. Posteriormente, Carroll informó que fue detenido y luego liberado con la advertencia de no regresar al área.
“Me llamaron, y el oficial me dijo que pusiera las manos detrás de mi espalda. Le pregunté: '¿Estoy siendo arrestado?' y él dijo: 'Estás siendo detenido'”, explicó Carroll.
Preocupación por la Libertad de Prensa
Estos incidentes han generado preocupación entre organizaciones de prensa, que han instado a las autoridades federales y al LAPD a garantizar que se evite el uso de fuerza excesiva contra los miembros de la prensa que cubren eventos de interés público.
El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado recordando a los periodistas que “tomen precauciones al cubrir estos disturbios violentos”, citando actos de violencia por parte de los manifestantes.
Despliegue de Fuerzas Federales y la Ley de Insurrección
La administración Trump desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional y Marines para contener las protestas, invocando la Ley de Insurrección, que permite el uso de fuerzas militares dentro del país en situaciones de disturbios civiles. Esta medida ha generado controversia y críticas.
La Ley de Insurrección: ¿Qué es y Cómo se Utiliza?
La Ley de Insurrección permite a los presidentes desplegar al ejército dentro del país durante disturbios. Históricamente, ha sido utilizada en situaciones extremas para restablecer el orden.
CNN emitió un comunicado expresando su satisfacción por la rápida resolución de la situación y reafirmando su compromiso de informar sobre los acontecimientos en Los Ángeles.