La reciente confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha desatado una ola de reacciones en el ámbito político argentino, particularmente entre los gobernadores provinciales.
Desde distintos puntos del país, los mandatarios provinciales han expresado posiciones divergentes, reflejando la profunda división entre oficialismo y oposición. Mientras algunos gobernadores cuestionan el fallo y denuncian una persecución política y judicial, otros han guardado silencio o respaldado la decisión de la Corte.
Reacciones desde el Peronismo: Defensa de Cristina y Críticas al Poder Judicial
Varios gobernadores alineados con el peronismo han manifestado su solidaridad con la ex presidenta y han criticado duramente el fallo. Consideran que la condena y la inhabilitación para ejercer cargos públicos representan una proscripción y una limitación al derecho de elegir en democracia. Se ha señalado, siguiendo la línea editorial, que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, calificó la condena como un "final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial". Otros mandatarios, como Gustavo Melella de Tierra del Fuego, advirtieron sobre el impacto negativo del fallo en la historia democrática del país. También mandatarios como Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) se han sumado al apoyo a CFK.
El Partido Justicialista (PJ) de Formosa, presidido por el gobernador Insfrán, emitió un comunicado donde critica el fallo y lo considera un "acto político en un proceso llevado adelante por quienes fueron integrantes de la mesa judicial de la derecha argentina", denunciando un posible lawfare (persecución judicial y mediática).
La Causa Vialidad: Un Debate Abierto
La controversia en torno a la causa Vialidad continúa generando debates y tensiones en la política argentina. Los defensores de Cristina Fernández de Kirchner señalan la falta de imparcialidad judicial, la exposición mediática parcial y anticipada del caso y la ausencia de pruebas directas contra la ex mandataria. Se enfatiza la necesidad de un análisis riguroso y plural de la causa, considerando todas las perspectivas y respetando las garantías constitucionales. Este análisis debe incluir puntos como la violación del principio de “non bis in idem”, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas.