La controversia entre el gobernador de California, Gavin Newsom, y el expresidente Donald Trump ha escalado a raíz del despliegue de la Guardia Nacional y de un batallón de Marines en Los Ángeles. Trump, conocido por su necesidad de atención, aparentemente buscaba exacerbar la situación en la ciudad, pero terminó otorgándole a Newsom una plataforma inesperada en la televisión nacional.
El discurso de Newsom y la defensa de la democracia
Newsom aprovechó la oportunidad para dirigirse a la nación, destacando la importancia de no militarizar las calles con las fuerzas armadas. "Honramos su servicio. Honramos su valentía", dijo Newsom refiriéndose a las tropas. "Pero no queremos nuestras calles militarizadas por nuestras propias fuerzas armadas. No en Los Ángeles. No en California. No en ningún lugar..."
El gobernador advirtió sobre una posible amenaza a la democracia, argumentando que otros estados podrían ser los siguientes en ser afectados. Aunque el mensaje sobre el "asalto a la democracia" puede no tener un impacto generalizado, la idea de mantener fuerzas de combate armadas fuera de las calles podría resonar con el público.
Batalla legal por el control de la Guardia Nacional
La disputa también se trasladó a los tribunales. Un juez federal falló a favor de California, ordenando a Trump devolver el control de la Guardia Nacional al estado. El juez argumentó que el despliegue era ilegal y violaba la Décima Enmienda, excediendo la autoridad legal de Trump. Sin embargo, esta decisión fue bloqueada temporalmente por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, lo que significa que la administración Trump mantiene el control de las tropas hasta que se celebre una audiencia el 17 de junio.
Newsom celebró inicialmente el fallo del juez federal, afirmando que se había superado una "prueba de democracia". También negó haber sido alertado por el presidente sobre sus planes de tomar el control de la Guardia Nacional.
Esta confrontación entre Newsom y Trump ha elevado el perfil del gobernador dentro del Partido Demócrata y ha revivido especulaciones sobre una posible candidatura presidencial en 2028.