Globant, la empresa argentina de tecnología con presencia global, anunció el cierre de dos de sus oficinas en Argentina, específicamente las ubicadas en Ushuaia y Resistencia. Esta medida se enmarca dentro de una reestructuración más amplia que busca, según la empresa, recuperar terreno en Wall Street.
Si bien la compañía ha emitido comunicados oficiales donde minimiza el impacto en la plantilla laboral, fuentes internas a la empresa aseguran que el cierre de estas oficinas ha implicado despidos. La información precisa sobre la cantidad de empleados afectados y las razones específicas detrás de estos cierres aún no ha sido divulgada oficialmente por Globant.
El cierre de las oficinas en Ushuaia y Resistencia plantea interrogantes sobre la estrategia de Globant en el mercado local y su impacto en el ecosistema tecnológico de estas provincias. La empresa, conocida por su crecimiento constante y su expansión internacional, enfrenta ahora el desafío de equilibrar sus objetivos de rentabilidad con su compromiso con el desarrollo regional.
Impacto en el Mercado Laboral
La noticia ha generado preocupación en el sector tecnológico argentino, especialmente entre los profesionales que se desempeñan en las áreas de software y desarrollo. Si bien Globant sigue siendo una de las principales empleadoras del sector, este movimiento genera incertidumbre sobre el futuro de las inversiones en el interior del país.
Se espera que en los próximos días Globant ofrezca más detalles sobre su plan de reestructuración y las medidas que implementará para mitigar el impacto del cierre de las oficinas en sus empleados y en las comunidades donde operaba.
Próximos Pasos
- Seguimiento de la comunicación oficial de Globant.
- Análisis del impacto económico en Ushuaia y Resistencia.
- Reacciones del sector tecnológico y de los sindicatos.