El domingo 16 de junio de 2025 falleció Juan Manuel Abal Medina (padre) a la edad de 80 años. Su deceso marca el fin de una era para el peronismo, movimiento del cual fue un activo participante y secretario general. Abal Medina, abogado, periodista y político, padecía Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Un Cercano a Perón
La trayectoria de Abal Medina está intrínsecamente ligada a la figura de Juan Domingo Perón. A principios de los años setenta, Perón lo designó con una misión fundamental: allanar el camino para su regreso a la Argentina, tras 17 años de exilio y proscripción. Esta tarea crucial cimentó una relación de confianza y cercanía que lo ubicó en el círculo íntimo del líder justicialista.
De Nacionalismo Católico al Peronismo
En sus primeros años, Abal Medina provenía de un entorno de nacionalismo católico, pero su compromiso con la justicia social y la realidad del país lo llevaron a abrazar el peronismo con fervor. Esta transición ideológica lo convirtió en un actor importante en la política argentina de la época.
Abal Medina tuvo la compleja tarea de equilibrar las distintas facciones dentro del peronismo, incluyendo el ala juvenil de izquierda y el movimiento sindical tradicional, considerado la columna vertebral del Justicialismo. Su habilidad para navegar estas tensiones internas fue crucial para mantener la cohesión del movimiento.
Legado y Desafíos
Si bien su hermano, Fernando Abal Medina, fue un miembro destacado de la organización guerrillera Montoneros, Juan Manuel nunca formó parte de ella. Sin embargo, la realidad política y social de esos años influyó significativamente en su trayectoria.
La noticia de su fallecimiento ha generado repercusiones en el ámbito político y periodístico, destacando su rol como figura histórica del peronismo y su cercanía con Juan Domingo Perón.