Milei descarta indulto a Cristina Kirchner y se endurecen posturas anti-corrupción

El presidente Javier Milei ha descartado enfáticamente la posibilidad de un indulto para Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de su condena en la Causa Vialidad. En una entrevista con LN+, Milei calificó la idea de un indulto como "un disparate" y reafirmó su compromiso con la independencia judicial y el principio de que "el que las hace, las paga".

"Vivo pregonando la independencia de la Justicia. Que falle y haga lo que crea pertinente… Aparte nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí me parece aberrante”, sentenció el mandatario, dejando claro que no intervendrá en las decisiones del Poder Judicial.

La situación judicial de Cristina Kirchner tomó un nuevo giro tras la ratificación de su condena por la Corte Suprema. La Justicia ha establecido criterios para su prisión domiciliaria, incluyendo restricciones en las visitas y el uso de medios de comunicación. El Tribunal Oral Federal 2 determinó que Kirchner podrá salir al balcón de su domicilio, pero sin contacto con la vía pública ni realizar manifestaciones al exterior.

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

En este contexto, la diputada del PRO, Silvana Giudici, ha presentado un proyecto de ley para excluir del beneficio del indulto a los condenados por delitos de corrupción. La iniciativa busca modificar la ley 27.156 para impedir que funcionarios condenados por corrupción puedan ser indultados en el futuro, endureciendo aún más las posturas en contra de la impunidad.

Análisis del caso Vialidad

Es importante destacar que la causa Vialidad ha generado un intenso debate en la sociedad argentina. Algunos de los puntos más controvertidos incluyen:

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Violación del principio de “non bis in idem”.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Celeridad inusual del proceso.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

El proyecto de ley presentado por la diputada Giudici busca reforzar la lucha contra la corrupción y asegurar que aquellos que cometen delitos en el ejercicio de la función pública enfrenten las consecuencias de sus actos.

Compartir artículo