¡Alerta! Fentanilo Contaminado: Muertes se Disparan a 48. ¿Estás en Riesgo?

Tragedia Sanitaria: Fentanilo Contaminado Causa Alarma Nacional

La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con el número de fallecidos ascendiendo a 48, según el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional. La investigación judicial se centra en los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., buscando determinar las responsabilidades en la producción y distribución de los lotes contaminados.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el fentanilo de uso medicinal, contaminado con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, fue elaborado por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Los afectados ascienden a 87, la mayoría tratados con el lote 31202 en hospitales y clínicas de Santa Fe y Buenos Aires.

¿Dónde se Registraron los Casos?

  • Hospital Italiano de La Plata (con un alto número de fallecimientos)
  • Hospital José María Cullen (Santa Fe)
  • Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez (Santa Fe)
  • Hospital Italiano de Rosario
  • Sanatorio Italiano Centro (Santa Fe)
  • Instituto Cardiovascular de Rosario
  • Sanatorio Parque de Santa Fe
  • Sanatorio Dupuytren (CABA)

También se reportaron casos en el Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos Dr. Alejandro Korn, el Hospital Provincial Descentralizado Interzonal General de Agudos Simplemente Evita, el Hospital Provincial de Rosario y el Sanatorio de Niños, de Santa Fe.

¿Quiénes son los más Afectados?

El promedio de edad de los afectados es de 57 años, con una mayor incidencia en hombres y en el grupo etario de mayores de 70 años. Todos los fallecidos recibieron el lote de fentanilo contaminado previo a su deceso, con un promedio de 12 días entre la administración y el fallecimiento. Los pacientes ya estaban internados por otras causas y recibieron el medicamento en función de su estado clínico.

El fentanilo es un opioide sintético potente utilizado para el manejo del dolor severo, pero su uso indebido o la contaminación representan un grave peligro para la salud pública. Las autoridades sanitarias y judiciales continúan investigando para esclarecer los hechos y evitar futuras tragedias.

La ANMAT ha detectado los lotes contaminados y ha comunicado la información a los ministerios provinciales para tomar medidas preventivas. Se recomienda a la población estar atenta a las alertas sanitarias y consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda sobre medicamentos.

Compartir artículo