El Mundial de Clubes 2025, que se está disputando en Estados Unidos, está siendo afectado por una intensa ola de calor que ha generado preocupación entre jugadores, entrenadores y aficionados. Las altas temperaturas, combinadas con la humedad, están dificultando el desarrollo normal de los partidos y los entrenamientos, y han puesto en alerta a los organizadores de cara al Mundial 2026, que también se celebrará en Norteamérica.
Entrenamientos imposibles y partidos agotadores
El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, describió la situación en Filadelfia como "imposible" para organizar entrenamientos normales debido a una alerta roja por calor. Los jugadores del Chelsea se entrenaron en el Subaru Park, hogar del Philadelphia Union de la MLS, bajo 37°C, pero con una humedad del 45%, la sensación térmica se elevaba hasta los 45°C.
"La sesión de esta mañana ha sido muy, muy, muy corta", dijo Maresca, añadiendo que "de lo contrario, no se ahorra energía para el partido".
Otros equipos también han manifestado su preocupación por las altas temperaturas. El entrenador del Borussia Dortmund, Niko Kovac, dijo que estaba "sudando como si acabara de salir de una sauna" después de que su equipo venciera al Mamelodi Sundowns en Cincinnati, con una temperatura de 32°C.
Marcos Llorente, centrocampista del Atlético de Madrid, tras la derrota de su equipo por 4-0 ante el París St-Germain en Pasadena, con 32°C, declaró que hacía "un calor terrible" y añadió que "me dolían los dedos de los pies, me dolían las uñas, es increíble".
¿Un adelanto del Mundial 2026?
Las condiciones extremas que se están viviendo en el Mundial de Clubes han puesto de manifiesto los desafíos que plantea el calor para el Mundial 2026. Ocho de las once ciudades anfitrionas del Mundial están situadas en la costa este de Estados Unidos, una zona que se espera que experimente una intensa ola de calor en los próximos días.
El calor puede provocar deshidratación, calambres y, en casos más graves, agotamiento por calor o golpe de calor. Los jugadores no tienen mucho tiempo para recuperarse entre partidos, lo que agrava el problema.
Medidas preventivas y posibles soluciones
Ante esta situación, expertos y participantes sugieren que la FIFA tome medidas proactivas para mitigar los efectos del calor durante los partidos. Se barajan opciones como programar los partidos en horarios más frescos, aumentar las pausas de hidratación y proporcionar sombra a los jugadores y aficionados.
- Ajustar los horarios de los partidos para evitar las horas de mayor calor.
- Implementar pausas de hidratación más frecuentes y prolongadas.
- Asegurar que los estadios cuenten con áreas de sombra adecuadas para jugadores y espectadores.
- Proporcionar información sobre cómo prevenir los efectos del calor.
El Mundial de Clubes 2025 está sirviendo como una valiosa prueba para el Mundial 2026. Las lecciones aprendidas en este torneo ayudarán a los organizadores a prepararse para los desafíos que plantea el calor y a garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes.