¡Banco Nación en Crisis! Cierran 60 Sucursales: ¿Dónde Afectará Más?

Banco Nación: Cierre de Sucursales y Reestructuración en Marcha

El Banco de la Nación Argentina (BNA) se encuentra en pleno proceso de reestructuración, implementando un plan estratégico que incluye el cierre y fusión de sucursales, así como la optimización de recursos. Estas medidas, enmarcadas en el Plan Estratégico 2024-2027, buscan modernizar la entidad y reducir costos operativos, en sintonía con las políticas de austeridad del Gobierno nacional.

Una de las acciones más destacadas es la reducción de puntos de atención al público. Desde diciembre de 2024, el BNA ha disminuido su presencia física de 769 a 709 unidades en todo el país. Esto implica el cierre de 60 sucursales, centros de atención PyME y anexos operativos, buscando alcanzar niveles similares a los de 2015. Se estima que esta medida generará un ahorro mensual cercano a los $139 millones, lo que representaría un total de $837 millones en el segundo semestre del año.

Fusión y Reubicación: Claves del Ajuste

La reducción de sucursales se está llevando a cabo mediante la fusión de unidades superpuestas, el cierre de aquellas que no cumplen con los criterios de eficiencia y la reasignación de personal a otras áreas del banco. Este proceso busca optimizar la distribución de recursos humanos y evitar la duplicación de funciones.

¿Qué Pasará con los Centros de Atención PyME?

Otro aspecto importante del plan es la transformación de los Centros de Atención PyME Nación. Actualmente, 14 de los 45 centros operativos funcionan en locales alquilados. La nueva estrategia apunta a abandonar el modelo de atención fija y adoptar un esquema itinerante, donde los ejecutivos de cuenta visiten directamente a los clientes. Se estima que este cambio permitirá eliminar costos de alquiler por un valor de $30 millones mensuales, lo que equivale a $180 millones en el semestre.

Readecuación de Gerencias Zonales

Además del cierre de sucursales y la transformación de los centros PyME, el BNA está llevando a cabo una readecuación de las Gerencias Zonales, ajustándolas a la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se ha reducido el número de gerencias de 33 a 29, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa y seguir reduciendo gastos.

Impacto y Perspectivas Futuras

Las medidas implementadas por el Banco Nación buscan mantener su liderazgo en el sistema financiero, mejorar su eficiencia y transparencia, y adaptarse a los desafíos de la competencia. Si bien el cierre de sucursales puede generar inquietud entre los usuarios, la entidad asegura que se están tomando medidas para minimizar el impacto y fortalecer los canales digitales de atención.

Desde el gremio del sector expresaron preocupación por el cierre de sucursales y la posible pérdida de puestos de trabajo, aunque la entidad bancaria asegura que se buscará reubicar al personal afectado. La situación en provincias como Neuquén y Río Negro, donde también se han registrado cierres, es seguida de cerca por las autoridades locales y los representantes de los trabajadores.

  • Reducción de 60 sucursales en todo el país.
  • Ahorro estimado de $837 millones en el segundo semestre.
  • Transformación de los Centros de Atención PyME a un modelo itinerante.
  • Readecuación de las Gerencias Zonales para optimizar la distribución de recursos.

El Banco Nación afirma que estas medidas son necesarias para garantizar su sostenibilidad y competitividad en el largo plazo, y que se continuará trabajando para ofrecer servicios de calidad a sus clientes en todo el país.

Compartir artículo