¡Dólar Blue HOY! ¿Subirá o Bajará? Mirá la Cotización 24 de Junio 2025

La atención del mercado financiero argentino se centra, una vez más, en el comportamiento del dólar blue. Este martes 24 de junio de 2025, la cotización informal de la divisa estadounidense es objeto de intenso seguimiento por parte de ahorristas, inversores y empresas, quienes buscan anticipar movimientos y tomar decisiones estratégicas.

¿Qué está pasando con el dólar blue hoy?

La jornada cambiaria se presenta con expectativas mixtas. Factores como la inflación, las políticas monetarias del Banco Central, la incertidumbre política y el contexto internacional influyen en el ánimo de los operadores y en la formación del precio del dólar blue. Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes y enterate al instante de cualquier modificación.

El dólar oficial y los dólares financieros

Además del dólar blue, es fundamental tener en cuenta la cotización del dólar oficial, que es regulado por el Banco Central, y de los dólares financieros, como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), que operan en el mercado bursátil y reflejan las expectativas de los inversores más sofisticados.

Las brechas entre estos tipos de cambio son un termómetro del riesgo país y de la confianza en la economía argentina. Un aumento de la brecha suele ser interpretado como una señal de alerta.

El impacto del crecimiento del PIB

El Indec informó que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 5,8% en el primer trimestre del año comparado con el inicio del 2024, período que estuvo marcado por el impacto inmediato de la megadevaluación aplicada en los albores del gobierno de Javier Milei.

Si bien este dato es positivo, su impacto en el mercado cambiario es relativo. El crecimiento económico puede generar una mayor demanda de dólares, tanto para importar insumos como para distribuir dividendos, lo que podría presionar al alza la cotización del dólar blue. Sin embargo, también puede fortalecer la confianza en la economía y atraer inversiones, lo que podría contener la suba.

Factores a tener en cuenta

Para comprender la evolución del dólar blue, es crucial prestar atención a los siguientes factores:

  • Inflación: Una inflación alta erosiona el poder adquisitivo del peso y aumenta la demanda de dólares como refugio de valor.
  • Tasas de interés: Las tasas de interés elevadas pueden desalentar la demanda de dólares, pero también pueden frenar la actividad económica.
  • Intervención del Banco Central: El Banco Central puede intervenir en el mercado cambiario comprando o vendiendo dólares para influir en la cotización.
  • Clima político: La incertidumbre política puede generar volatilidad en el mercado cambiario.
  • Contexto internacional: La evolución de la economía global y las tasas de interés internacionales también pueden influir en el dólar blue.

¿Qué esperar?

Es imposible predecir con certeza el comportamiento futuro del dólar blue. Sin embargo, siguiendo de cerca los factores mencionados y analizando las tendencias del mercado, se puede tener una mejor comprensión de las posibles fluctuaciones y tomar decisiones más informadas.

Mantenete actualizado con la información minuto a minuto en contrapunto.com.ar para no perderte ningún detalle del mercado cambiario argentino.

Compartir artículo