Banco Nación Bajo la Lupa: Cierre de Sucursales y el Plan de Ajuste
El Banco de la Nación Argentina (BNA) se encuentra en medio de una profunda reestructuración que incluye el cierre de 60 sucursales en todo el país. Esta medida, enmarcada dentro del Plan Estratégico 2024-2027, busca optimizar costos y recursos, modernizar la entidad y alinearla con las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno nacional.
La decisión de cerrar sucursales ha generado preocupación entre usuarios y empleados, quienes temen por el futuro de la atención presencial y la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, desde el BNA aseguran que esta medida es necesaria para garantizar la sostenibilidad de la entidad y mejorar la eficiencia de sus servicios.
¿Por Qué Cierran Sucursales? El Ahorro Millonario Detrás de la Decisión
Según informaron fuentes oficiales, el principal objetivo del cierre de sucursales es reducir costos. Se estima que esta medida permitirá un ahorro mensual de aproximadamente $139 millones, lo que, proyectado al segundo semestre del año, ascendería a un total de $837 millones. Este ahorro provendrá principalmente de la fusión de sucursales, el cierre de unidades superpuestas y la reasignación de recursos humanos.
Además del cierre de sucursales, el BNA también está implementando una transformación en los Centros de Atención PyME Nación. En lugar de operar en locales fijos, estos centros pasarán a un esquema itinerante, donde los ejecutivos de cuenta visitarán directamente a los clientes. Este cambio permitirá eliminar costos de alquiler, con un ahorro mensual estimado en $30 millones, lo que equivale a $180 millones en el semestre.
El Impacto en los Usuarios: ¿Menos Atención Presencial, Más Digitalización?
El cierre de sucursales plantea interrogantes sobre el futuro de la atención presencial en el BNA. Si bien la entidad asegura que seguirá brindando servicios de calidad a través de sus canales digitales, muchos usuarios, especialmente aquellos de mayor edad o con menos acceso a la tecnología, temen que esta medida dificulte su acceso a los servicios bancarios.
Desde el BNA, argumentan que el desarrollo de los canales digitales y electrónicos es fundamental para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios. Según datos de la entidad, a fines de mayo pasado, el 98% de las transacciones se realizaban de forma digital, 24 horas al día, 7 días a la semana, sin necesidad de desplazarse a una sucursal.
Reestructuración en Marcha: ¿Qué Cambios se Vienen en el Banco Nación?
El Plan Estratégico 2024-2027 del BNA incluye una serie de medidas adicionales a la reducción de sucursales y la transformación de los centros PyME. Entre ellas, se destaca la readecuación de las Gerencias Zonales, ajustándolas a la segmentación económica dispuesta por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El objetivo es lograr una distribución más equilibrada y eficiente de los recursos.
Estas medidas, en conjunto, buscan modernizar el Banco Nación, optimizar su estructura y garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. Sin embargo, el impacto real de estas reformas en los usuarios y en la economía del país aún está por verse.
Las Claves del Ajuste en el Banco Nación:
- Cierre de 60 sucursales en todo el país.
- Transformación de los Centros de Atención PyME Nación a un modelo itinerante.
- Readecuación de las Gerencias Zonales según la segmentación del INDEC.
- Fuerte apuesta por la digitalización de los servicios bancarios.
- Objetivo: Ahorrar más de $1.000 millones en los próximos meses.