La situación en el Hospital Garrahan se agrava. Trabajadores del reconocido centro pediátrico han iniciado un paro de 24 horas, marcando un nuevo capítulo en el creciente conflicto con el gobierno nacional. La medida de fuerza, que comenzó a las 7 de la mañana, incluye un festival solidario organizado por los empleados, quienes buscan visibilizar sus reclamos y sumar apoyo de la comunidad.
Además, fuentes sindicales informaron que el próximo domingo se llevará a cabo otro paro, esta vez convocado por el personal de enfermería. La protesta, que se extenderá desde las 7 hasta las 14 horas, incluirá una bicicleteada organizada por madres de pacientes y ex pacientes del hospital, así como una muestra musical.
El Conflicto Se Intensifica
Este paro es una respuesta directa a las políticas y declaraciones del presidente Javier Milei y funcionarios del Ministerio de Salud, que han generado gran malestar entre los trabajadores del Garrahan. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, afirmó que la asamblea de trabajadores ratificó la necesidad de la protesta ante lo que consideran una "guerra" declarada por el gobierno contra la institución y el sistema público de salud.
Los trabajadores denuncian recortes presupuestarios, declaraciones públicas que consideran difamatorias y la falta de propuestas concretas por parte del gobierno. Según Lipcovich, esta situación pone en riesgo tanto a los empleados del hospital como la atención que reciben los niños.
La Acusación de "Ñoquis"
Uno de los puntos más conflictivos ha sido la acusación del gobierno de que el personal administrativo representa la mayoría de la planta laboral del Garrahan. Esta afirmación fue desmentida categóricamente por Maximilano Bares, empleado administrativo del laboratorio central del hospital, quien calificó la acusación como una "burrada total". Bares señaló que la información pública disponible en el anuario del hospital demuestra que los administrativos representan solo el 10% del personal.
Reclamos Salariales y Crisis en el Sistema de Salud
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan también anunció un paro de 24 horas con permanencia en el hospital, acompañado de un festival y una "ñoquiada" en respuesta a las acusaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni. Carolina Goedelmann, bioquímica del hospital, expresó su preocupación por el vaciamiento del hospital, advirtiendo que "si siguen vaciándonos esto no se va a poder sostener más".
El reclamo principal de los trabajadores es una recomposición salarial del 100% y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los empleados, incluyendo personal de planta permanente, contratados, residentes y becarios.
Diputados Avanzan en Declaración de Emergencia
En medio de la creciente tensión, diputados lograron un dictamen en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes para declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud durante dos años. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de la crisis en el sistema de salud infantil.
Otras Protestas en la Ciudad
La protesta en el Garrahan se suma a otras manifestaciones que se están llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se moviliza hacia la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, mientras que jubilados protestan frente al Congreso contra las políticas del gobierno.
La situación en el Hospital Garrahan y las demás protestas reflejan un clima de creciente tensión social y descontento con las políticas del gobierno nacional. La resolución de este conflicto parece aún lejana, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro del sistema de salud pública y las relaciones entre el gobierno y los trabajadores.