Alperovich: Prisión Domiciliaria en Puerto Madero tras Condena por Abuso
José Jorge Alperovich, el ex senador y ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por el delito de abuso sexual de su sobrina y secretaria, ha obtenido el beneficio de la prisión domiciliaria. La medida le permitirá cumplir su condena en su departamento ubicado en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La decisión fue formalizada por el juez Juan María Ramos Padilla, quien atendió los insistentes pedidos de la defensa de Alperovich. Los abogados argumentaron el delicado estado de salud del ex funcionario y el hecho de haber superado los 70 años, condiciones que, según la legislación vigente, habilitan la posibilidad de solicitar el cumplimiento de la pena en un domicilio particular.
El beneficio se concreta luego de que Alperovich cumpliera un año de prisión efectiva en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Su defensa había presentado numerosos recursos solicitando la excarcelación o la prisión domiciliaria, los cuales habían sido previamente denegados. La reciente resolución marca un cambio en la situación legal del ex gobernador.
Argumentos de la Defensa y Consideraciones del Juez
La defensa de Alperovich se basó principalmente en dos argumentos centrales. En primer lugar, alegaron problemas de salud que, según sus declaraciones, se verían agravados por las condiciones de detención en un penal. En segundo lugar, invocaron el artículo del Código Penal que permite la prisión domiciliaria para personas mayores de 70 años, siempre que no exista riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación.
El juez Ramos Padilla, al conceder la prisión domiciliaria, consideró los informes médicos presentados por la defensa y la edad de Alperovich. Se presume que también evaluó el cumplimiento de las condiciones establecidas por la ley para otorgar este tipo de beneficios. No obstante, la decisión seguramente generará controversia y debate en la opinión pública, considerando la gravedad del delito por el cual fue condenado Alperovich.
Reacciones y Posibles Apelaciones
La noticia de la prisión domiciliaria de Alperovich seguramente generará reacciones de diversos sectores de la sociedad. Es previsible que la querella, representando a la víctima, presente recursos de apelación ante instancias superiores, argumentando que la prisión domiciliaria no es una medida adecuada considerando la gravedad del delito y el impacto en la víctima.
También se espera que organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y colectivos feministas manifiesten su rechazo a la decisión judicial, considerando que podría interpretarse como una señal de impunidad ante casos de violencia de género. Por otro lado, es posible que sectores políticos cercanos a Alperovich celebren la medida, argumentando que se trata de un acto de justicia ante su deteriorado estado de salud y su avanzada edad.
Implicaciones Legales y Políticas
La prisión domiciliaria de Alperovich podría tener implicaciones tanto legales como políticas. Desde el punto de vista legal, abre un debate sobre la aplicación de la ley en casos de delitos sexuales y la proporcionalidad de las penas. Desde el punto de vista político, podría reavivar las tensiones dentro del peronismo tucumano, donde Alperovich sigue teniendo influencia.
Es importante destacar que la prisión domiciliaria no implica la excarcelación de Alperovich. Continúa cumpliendo su condena, aunque en un régimen diferente. Deberá cumplir con las condiciones impuestas por el juez, como la prohibición de salir del domicilio sin autorización judicial y la utilización de un dispositivo de monitoreo electrónico. El incumplimiento de estas condiciones podría llevar a la revocación del beneficio y su regreso a prisión.
Seguiremos de cerca el desarrollo de esta noticia y las reacciones que genere en la sociedad y en el ámbito político y judicial.