¡Atención Jubilados! Aumentos de Julio 2025: ¿Cuánto Cobrás Ahora?

Jubilaciones y Pensiones: Oficializado el Aumento de Julio 2025

El Gobierno Nacional ha oficializado los aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales para el mes de julio de 2025. Esta actualización responde al incremento de la inflación acumulada, buscando mitigar el impacto económico en los sectores más vulnerables. La medida, que ya había sido anticipada, se formalizó a través de las resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi.

Según lo establecido, los nuevos montos entraron en vigencia a partir del 1° de julio de 2025. Para jubilados y pensionados, el haber mínimo se eleva a $309.298,16, mientras que el máximo se fija en $2.081.261,17. Estas cifras incorporan los ajustes mensuales implementados desde abril, cuando se puso en marcha la nueva fórmula de movilidad.

Nuevos Valores Detallados

Es fundamental conocer en detalle cómo impacta este aumento en cada prestación:

  • Jubilación mínima: $309.298,16
  • Jubilación máxima: $2.081.261,17
  • Prestación Básica Universal (PBU): $141.488,25
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $247.435,83

Asimismo, se modificaron las bases imponibles mínima y máxima, estableciéndose en $104.170,43 y $3.385.490,05 respectivamente, a partir del período devengado de julio de 2025.

ANSES y las Pensiones No Contributivas (PNC)

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra en plena preparación de los pagos correspondientes al mes de julio de 2025. El aumento del 1,5%, derivado del índice de inflación medido por el INDEC, impacta directamente en las Pensiones No Contributivas (PNC). Estos son los nuevos valores para quienes perciben PNC:

  • Pensión no Contributiva por Invalidez: $216.506,35 (70% de la mínima)
  • Pensión no Contributiva por Vejez: $216.506,35 (70% de la mínima)
  • Pensión para Madres de Siete Hijos o Más: $309.294,79 (Igual al haber mínimo)

El Bono Refuerzo: ¿Qué Pasará en Julio 2025?

Si bien aún no hay confirmación oficial, se espera que el bono refuerzo de $70.000 continúe vigente en julio. De ser así, los jubilados que perciben el haber mínimo recibirían un total de $379.294,79. Para aquellos con haberes superiores, el bono sería proporcional hasta alcanzar dicho monto.

Consultas Frecuentes sobre PAMI y Descuentos

Muchos jubilados tienen dudas sobre cómo PAMI calcula el aporte mensual. El descuento de la obra social se calcula como el 3% del haber bruto hasta el haber mínimo. Si el haber supera la mínima, se aplica un 6% sobre el excedente. Por ejemplo, un beneficiario de la jubilación mínima verá descontado $9.278,84 (3% de $309.294,79). Un jubilado que cobre $600.000 tendrá un descuento de $26.721,15.

Es importante recordar que, en caso de fallecimiento del cónyuge y percepción de una pensión, también se aplicará el descuento de PAMI sobre la pensión, ya que así está normado.

¿Cómo Impacta la Inflación en las Jubilaciones?

La fórmula de movilidad actual, basada en la inflación, busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Sin embargo, la efectividad de este mecanismo depende de la capacidad del gobierno para controlar la inflación. La alta inflación persistente erosiona los ingresos, a pesar de los ajustes periódicos.

El aumento oficializado para julio de 2025 representa un esfuerzo por parte del gobierno para acompañar el ritmo inflacionario, pero es fundamental analizar si este incremento será suficiente para cubrir las necesidades básicas de los jubilados y pensionados.

Es crucial que los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales se mantengan informados sobre los cambios y ajustes en sus haberes. Consultar regularmente el sitio web de ANSES y otros canales oficiales de información es fundamental para conocer los montos actualizados y los detalles de cada prestación.

Compartir artículo