¡Atención Médicos! Cambios Clave en el Ingreso a Residencias 2025

Más de 13.000 profesionales de la salud se presentaron al examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias, marcando un hito en la formación médica en Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación ha actualizado el reglamento (Resolución 2109/2025) que rige este sistema, introduciendo cambios significativos enfocados en la elección optativa y la valoración de la formación nacional.

Novedades en el Sistema de Residencias Médicas

La principal novedad es la implementación de un sistema de elección optativa, permitiendo a los residentes decidir la modalidad de continuación de su formación. Además, se prioriza a los profesionales formados en universidades argentinas, quienes obtendrán 5 puntos adicionales en la evaluación general. Esta medida busca equilibrar el sistema y reconocer la calidad de la educación médica local ante las diferencias con sistemas educativos extranjeros.

Según el Ministerio de Salud, esta modificación responde a una demanda del sector, buscando asegurar que los profesionales formados en el país tengan una ventaja justa en el proceso de adjudicación de cargos.

Examen Único en la Ciudad de Buenos Aires

Paralelamente, en la Ciudad de Buenos Aires, casi 6.000 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en dos sedes: el Parque Olímpico de la Juventud y el Correo Argentino. Este examen forma parte del Concurso Unificado para el ingreso al sistema de residencias, convocando a profesionales de diversas disciplinas.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, destacó la importancia de la formación en salud, resaltando la necesidad de sensibilidad, escucha y vocación de servicio, además del conocimiento académico. Se espera que las notas del examen se publiquen entre el 14 y el 18 de julio, y el orden de mérito provisorio entre el 28 de julio y el 1 de agosto.

Impacto y Expectativas

Estos cambios en el sistema de residencias médicas buscan fortalecer la formación de los profesionales de la salud en Argentina, promoviendo la equidad y reconociendo la calidad de la educación local. Se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en la calidad de la atención médica en todo el país.

Compartir artículo