¡Alerta Agro! Bioceres en Problemas: ¿Qué Pasa con su Deuda?

Bioceres Incumple Pagos y Reestructura Deuda: ¿Qué Significa?

Otra empresa del sector agropecuario argentino enfrenta dificultades financieras. Bioceres S.A., conocida por su innovación en biotecnología agrícola, incluyendo el desarrollo del trigo HB4 resistente a la sequía, ha incumplido con el pago de varios pagarés, lo que la obliga a reestructurar su deuda. La noticia ha generado preocupación en el sector, especialmente después de casos similares como Los Grobo y Agrofina.

Según fuentes del sector, la empresa no pudo cancelar en tiempo y forma una serie de pagarés, ascendiendo a USD 5,31 millones en junio, con otros USD 2 millones impagos en julio. Este incumplimiento se produce en un contexto de tipo de cambio atrasado, que ha impactado negativamente en la actividad de varias compañías del sector agropecuario.

Cambios Accionarios en Medio de la Crisis

En medio de esta situación financiera, se produjo un cambio importante en la estructura accionaria. Bioceres S.A., que era la principal accionista de Bioceres Crop Solutions (BIOX), la empresa que cotiza en el Nasdaq, pasó a ser controlada por Moolec, otra empresa biotecnológica vinculada al grupo. Esta maniobra ha generado especulaciones sobre el impacto que la crisis de Bioceres S.A. podría tener en la empresa que cotiza en Estados Unidos.

Se espera que Bioceres Crop Solutions no se vea directamente afectada por los problemas financieros de su ex controlante. El nuevo management de BIOX fue anunciado el 20 de junio, con la promesa de aportar experiencia y visión estratégica. Sin embargo, la situación de Bioceres S.A. pone de manifiesto la fragilidad del sector agropecuario argentino en el contexto económico actual.

¿Riesgo Sistémico?

Si bien la situación de Bioceres S.A. es preocupante, analistas no ven aún un riesgo sistémico para el sector. No obstante, este caso sirve como advertencia sobre los desafíos que enfrentan las empresas agropecuarias en Argentina, especialmente en un contexto de volatilidad económica y cambiaria.

  • Impacto del tipo de cambio en el sector agropecuario.
  • Reestructuración de deuda como salida a la crisis.
  • Cambios accionarios y sus implicaciones.
  • Análisis del riesgo sistémico.

Compartir artículo