¡Alerta Roja por Fiebre Amarilla en Colombia!
La muerte de tres monos en el Putumayo, Colombia, ha desatado una alerta crucial: un brote de fiebre amarilla. Lo que podría haber pasado desapercibido, gracias a la capacitación y el conocimiento, se convirtió en una señal de alarma que permitió una respuesta rápida y coordinada.
Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, explica: “Gracias a lo aprendido sobre cómo tomar muestras adecuadas en primates, logramos detectar un brote de fiebre amarilla tras encontrar tres monos muertos simultáneamente”. Sin esta valiosa formación, la situación podría haber escalado sin control.
La Clave: Capacitación y Vigilancia
Meses antes, Pérez participó en un taller regional sobre vigilancia epizoótica y vectorial, organizado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo la iniciativa PROTECT, financiada por el Fondo para Pandemias. Equipos de salud fueron capacitados en la recolección segura de muestras en fauna silvestre, vigilancia de vectores y coordinación intersectorial. Esta capacitación resultó crucial para la rápida detección del brote.
Campaña Contra la Desinformación
La OPS ha lanzado una campaña nacional para combatir los rumores y la desinformación que afectan la respuesta al brote. La iniciativa busca desmentir mitos, promover información basada en evidencia y fortalecer la confianza en la vacunación y las medidas de prevención.
La estrategia incluye el monitoreo digital mediante herramientas de inteligencia artificial para identificar rumores y noticias falsas. Se generan contenidos claros y oportunos para corregir la desinformación y orientar a la ciudadanía. Uno de los mitos más peligrosos es la creencia de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos. ¡Los monos son víctimas, no culpables!
Vacunación: La Mejor Defensa
La OPS acompaña a las autoridades en el diseño e implementación de mensajes de comunicación adaptados cultural y territorialmente, enfatizando la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.
¿Dónde se han reportado casos?
- Tolima
- Putumayo
- Meta
- Caldas
- Cauca
- Guaviare
Mantente informado, evita la desinformación y ¡protégete contra la fiebre amarilla!