¡Caos en NYC! ¿El Peaje Anti-Congestión es un Robo a Mano Armada?

Peaje Anti-Congestión en Nueva York: ¿Solución o Saqueo?

El controvertido peaje por congestión en la ciudad de Nueva York ha cumplido seis meses, generando un intenso debate sobre sus beneficios y perjuicios. Mientras la gobernadora Kathy Hochul celebra el programa como un éxito rotundo, muchos neoyorquinos lo ven como un robo descarado a sus bolsillos.

Según datos oficiales, el peaje ha logrado reducir el tráfico y acelerar el flujo vehicular en la zona céntrica de Manhattan. Se reporta una disminución entre el 8% y el 13% en la cantidad de vehículos que ingresan a la zona de congestión en comparación con el promedio histórico. Además, la velocidad promedio de los autobuses ha aumentado.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Muchos argumentan que el peaje representa una carga económica injusta para la clase media y trabajadora, obligada a pagar para circular por calles que ya financian con sus impuestos. Empresarios del sector alimenticio también se quejan del aumento de costos en las entregas, lo que impacta directamente en los precios al consumidor.

¿Un Impuesto con Fines Ocultos?

El peaje, envuelto en una justificación pseudo-ecológica, es visto por muchos como una forma encubierta de recaudar fondos. Se acusa a la gobernadora Hochul de haber postergado su implementación hasta después de las elecciones de noviembre pasado, consciente del rechazo que generaría en la población.

La administración Hochul defiende el peaje argumentando que beneficia a las empresas al facilitar las entregas y reducir costos. No obstante, distribuidores de alimentos reportan gastos adicionales significativos, mientras que restaurantes y otros pequeños negocios se ven afectados por la medida.

El futuro del peaje es incierto, con batallas legales en curso y la amenaza de duplicar los peajes en caso de que Hochul sea reelegida. La controversia continúa, dividiendo a la ciudad entre quienes ven el peaje como una solución necesaria para el problema del tráfico y quienes lo consideran un ataque directo a su economía.

Compartir artículo