Las autoridades habían activado un protocolo de búsqueda en la Ciudad de Buenos Aires tras la desaparición de Agostina Endler Lago, una joven de 17 años. La joven había sido vista por última vez el sábado anterior, y desde entonces, no se tenían noticias de su paradero, generando gran preocupación entre familiares y amigos.
El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) emitió una alerta oficial, solicitando la colaboración ciudadana para obtener información que pudiera ayudar a localizar a Agostina. Se difundió su imagen y descripción física en el sitio web del Gobierno porteño: 1,50 metros de estatura, ojos celestes, cabello castaño largo y tez blanca. Al momento de su desaparición, vestía un buzo negro con capucha y pantalón gris.
La línea 102, un servicio gratuito disponible las 24 horas, fue habilitada para recibir información relevante. Esta línea no solo atiende consultas de niños y adolescentes, sino que también está disponible para cualquier persona que desee reportar situaciones que involucren a menores de edad. Familiares, educadores, personal de salud y la comunidad en general podían comunicarse para brindar datos.
¡Buenas Noticias!
La búsqueda desesperada llegó a un final feliz. La Unidad Especializada en Búsqueda de Personas, en colaboración con la Brigada de Investigaciones de Jujuy, logró encontrar a Agostina en la provincia de Jujuy. Afortunadamente, la joven se encuentra a salvo, aunque no se han revelado detalles sobre las circunstancias de su desaparición o cómo llegó hasta Jujuy.
Este desenlace positivo resalta la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad de diferentes jurisdicciones y la participación activa de la comunidad en la búsqueda de personas desaparecidas. Agradecemos la difusión y la colaboración de todos los que se sumaron a la búsqueda de Agostina.
¿Qué hacer si desaparece un familiar?
- Denunciar inmediatamente a la policía. No hay que esperar 24 horas.
- Difundir la foto y datos del desaparecido en redes sociales.
- Contactar a organizaciones especializadas en búsqueda de personas.