El 9 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, un hito fundamental en nuestra historia. En 1816, en el Congreso de Tucumán, representantes de las Provincias Unidas de Sud América proclamaron la independencia, rompiendo lazos con la monarquía española y sentando las bases para una nación soberana.
¿Feriado Inamovible o Asueto?
De acuerdo con la Ley 27.399, el 9 de julio es un feriado inamovible. Esto significa que no se traslada y se mantiene en el calendario como un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores, tanto del sector público como del privado. Este año, al caer miércoles, no generará un fin de semana largo, pero sí un día para conmemorar y reflexionar sobre nuestra historia.
¿Cómo se Paga el Feriado?
Los feriados inamovibles implican la suspensión de muchas actividades, incluyendo la atención en bancos, escuelas y oficinas públicas. Sin embargo, algunos sectores deben seguir operando. Para aquellos trabajadores que deban prestar servicio el 9 de julio, la Ley de Contrato de Trabajo establece el pago doble por la jornada.
Es importante diferenciar los feriados inamovibles de los días no laborables. En estos últimos, la decisión de trabajar o no recae en el empleador. Si se trabaja en un día no laborable, no se percibe un pago adicional. Si no se trabaja, tampoco se descuenta del salario.
Celebraciones y Actos Conmemorativos
Como cada año, el 9 de julio se celebrará en todo el país con actos patrióticos, desfiles y actividades conmemorativas. Es una oportunidad para recordar los valores de libertad, independencia y soberanía que inspiraron a los congresales de Tucumán en 1816.
- Actos oficiales en plazas y centros culturales.
- Desfiles cívico-militares.
- Espectáculos folclóricos y musicales.
- Reflexiones sobre la historia y el futuro del país.
No te pierdas la oportunidad de participar en las celebraciones y honrar a aquellos que forjaron nuestra nación.