¡Alerta! Aumento para empleadas domésticas YA: ¿Cuánto cobrarán?

Después de meses de espera, el Gobierno finalmente convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para discutir un aumento salarial para las empleadas domésticas. La reunión está programada para el 14 de julio y busca abordar la pérdida del poder adquisitivo que sufrieron las trabajadoras en los últimos meses.

¿Por qué es urgente esta reunión?

Los salarios de las empleadas domésticas permanecen congelados desde enero de 2025, cuando recibieron un aumento del 2,5%. Mientras tanto, la inflación acumulada entre enero y mayo superó el 13%, erosionando significativamente su capacidad de compra. Esto significa que, en términos reales, las empleadas domésticas están ganando menos que antes.

Según datos oficiales, desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el sueldo de las trabajadoras de casas particulares aumentó casi un 91%, mientras que la inflación acumulada fue del 209,39%. Esta diferencia representa una pérdida salarial real del 38%.

¿Qué se espera de la reunión?

Se espera que en la reunión del 14 de julio, representantes del Ministerio de Capital Humano, empleadores y trabajadores negocien un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo. Los gremios vienen reclamando una recomposición salarial desde hace meses, y esta reunión representa una oportunidad para destrabar la situación.

¿Cuál es el salario actual?

Actualmente, el salario mínimo por hora para la quinta categoría (la más demandada) es de $3.000. Se espera que la discusión gire en torno a un aumento que permita a las trabajadoras cubrir sus necesidades básicas y mantener su nivel de vida.

¿Qué implica esta situación?

La situación salarial de las empleadas domésticas es un tema crucial, ya que afecta a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, muchas de ellas en condiciones de informalidad. Un aumento salarial justo no solo mejoraría su calidad de vida, sino que también incentivaría la formalización del sector.

La Resolución 2/2025, firmada por Sara Gatti, la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, formalizó la convocatoria. Gatti, según la Ley, tiene voto doble en la toma de decisiones, lo que podría influir en el resultado de la negociación.

  • Importante: La reunión se realizará el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo.
  • Participantes: Representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores.
  • Objetivo: Negociar un aumento salarial para las empleadas domésticas.

Compartir artículo