Ucrania busca un nuevo amanecer con apoyo internacional
Mientras el conflicto persiste, la comunidad internacional se moviliza para apoyar la reconstrucción de Ucrania. En Roma, se llevó a cabo la cuarta Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, impulsada por una coalición de países aliados. El objetivo principal: definir estrategias concretas para la recuperación del país, a pesar de la continua guerra.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó la necesidad de un plan integral de reconstrucción, comparándolo con el Plan Marshall que transformó Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Zelenski remarcó la urgencia de la situación, señalando los recientes ataques rusos contra Kiev.
Un Fondo Europeo y la Alianza Suiza
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo de inversión de 10 mil millones de euros para impulsar la reconstrucción. Paralelamente, Suiza y Ucrania firmaron un acuerdo para fortalecer la participación del sector privado suizo en los proyectos de recuperación. Este acuerdo facilitará que empresas suizas, incluso aquellas que no operan actualmente en Ucrania, participen en la reconstrucción.
Según Jacques Gerber, delegado del Consejo Federal para Ucrania, este acuerdo abre nuevas oportunidades para las empresas suizas que deseen contribuir a la reconstrucción del país.
Energías Renovables: Clave para el Futuro Energético
La BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo) y sus socios están desarrollando un mecanismo para acelerar las inversiones en energías renovables en Ucrania, buscando una fuente de energía segura y limpia. Tras los ataques rusos que devastaron el sector energético, Ucrania necesita urgentemente nuevas capacidades de generación.
El Mecanismo Ucraniano de Mitigación de Riesgos para las Energías Renovables (URMM) busca movilizar alrededor de 1.5 mil millones de euros en inversiones y apoyar la creación de 1 GW de nueva capacidad de energía renovable. La Unión Europea ya ha aprobado 180 millones de euros para este mecanismo, y otros países como Países Bajos, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza también están considerando su apoyo.
La Coalición de Voluntarios por Ucrania, reunida en Londres y Roma, reafirmó su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, condenando la invasión rusa. Por primera vez, representantes de Estados Unidos participaron en la reunión, incluyendo al general Keith Kellogg, enviado especial del presidente. Los líderes elogiaron a la premier italiana Giorgia Meloni por la organización de la Conferencia para la reconstrucción de Ucrania.
En un comunicado conjunto, la Coalición expresó su apoyo a los esfuerzos de paz y denunció el agravamiento de la situación, instando a Rusia a cesar los ataques y aceptar un alto el fuego completo para negociar una paz justa y duradera. También se reconoció el papel del expresidente Donald Trump en promover un proceso de paz.