¡Atención CONICET! 500 Becas y Premios a la Biotecnología Revelados

CONICET Anuncia 500 Becas Postdoctorales y Reconoce la Biotecnología

El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) ha anunciado la adjudicación de 500 Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la convocatoria 2024. Estas becas se distribuyen en diversas modalidades, incluyendo Temas Estratégicos, Cofinanciadas (algunas con empresas), en Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), y Temas Generales. Los resultados de las becas cofinanciadas pendientes se publicarán a medida que las contrapartes confirmen a los postulantes seleccionados.

Se espera que las becas comiencen el 1º de agosto de 2025, siempre y cuando la disponibilidad presupuestaria del organismo lo permita. Los interesados pueden acceder a los resultados completos a través del sitio web del CONICET.

Premio César Milstein 2025: Reconocimiento a la Innovación en Biotecnología

En una emotiva ceremonia, el CONICET y la Fundación Pablo Cassará entregaron el “Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud”. El evento, que tuvo lugar en el Cassa Lepage Art Hotel de CABA, reunió a destacadas figuras de la comunidad científica y del ámbito de la salud.

El presidente del CONICET, Daniel Salamone, junto con Jorge Cassará, presidente de la Fundación Pablo Cassará, y María Eugenia Balañá, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein” (ICT, Milstein), encabezaron la entrega de premios y menciones especiales. Este premio busca dar visibilidad a investigaciones con potencial de convertirse en productos o procesos aplicables en biotecnología, fomentando la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada.

Reconocimientos Especiales a la Comunicación Científica

Durante la ceremonia, se entregaron Reconocimientos Especiales a figuras destacadas por su labor en la comunicación científica, la gestión pública y el sistema sanitario. Entre los galardonados se encontraron los doctores Alberto Cormillot, Daniel Stamboulian y Claudio Zin, reconocidos por su contribución a la divulgación de la ciencia y la medicina.

La iniciativa busca destacar el valor de la cooperación entre instituciones científicas, empresas, organismos públicos y actores sociales, promoviendo la innovación y el desarrollo en el campo de la biotecnología.

Compartir artículo