La Copa América Femenina 2025 está a la vuelta de la esquina, prometiendo un espectáculo deportivo de alto nivel. Ecuador será el anfitrión de la décima edición de este torneo continental, donde las diez selecciones de la CONMEBOL competirán por la gloria y el codiciado trofeo.
¿Cuándo y dónde?
El puntapié inicial se dará el viernes 11 de julio y la gran final se disputará el sábado 2 de agosto en el estadio Rodrigo Paz Delgado, conocido como “Casa Blanca”, la casa de Liga de Quito. El partido inaugural enfrentará a Ecuador y Uruguay en el Complejo Independiente Del Valle a las 21 (hora de Argentina).
Formato de la Competencia
Diez selecciones se dividirán en dos grupos de cinco. Dentro de cada grupo, se enfrentarán todos contra todos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las semifinales. Los equipos que finalicen terceros en cada grupo jugarán entre sí para definir el quinto puesto.
¿Cómo se definen los empates?
En caso de igualdad de puntos, la CONMEBOL aplicará los siguientes criterios:
- Resultados en los duelos directos.
- Diferencia de goles y goles marcados en esos mismos partidos.
- Diferencia de goles y goles marcados en toda la fase.
- Cantidad de tarjetas rojas y amarillas.
- Sorteo.
Argentina en busca de la gloria
La selección argentina buscará su segundo título en la Copa América Femenina. Con un equipo renovado y un cuerpo técnico comprometido, las chicas buscarán dejar su huella en el torneo. ¡Vamos Argentina!
Brasil, el rival a vencer
Brasil es el máximo ganador de la Copa América Femenina con ocho títulos. Siempre es un rival de temer y un claro candidato a llevarse el trofeo. Sin embargo, el fútbol femenino sudamericano ha crecido mucho en los últimos años, y la competencia será más dura que nunca.
Seminario de preparación
La CONMEBOL, a través de su Comisión de Árbitros, llevó a cabo capacitaciones presenciales como parte de un seminario de preparación previo a la Copa América Femenina 2025™.