¡Alerta Sísmica! Fuerte Temblor Sacude Colombia: ¿Qué Debes Saber?

Temblor en Colombia: Un Reciente Sismo Genera Preocupación

Un temblor de magnitud 4.2 en la escala de Richter sacudió la región de Lenguazaque, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, el jueves 10 de julio de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió una advertencia, detallando que el epicentro se ubicó a una profundidad de 142 kilómetros, con una latitud de 5.2526197° y una longitud de -73.721115°.

Si bien la magnitud del temblor no es considerada extremadamente alta, ha generado preocupación en la población local, recordando la importancia de estar preparados ante eventos sísmicos.

¿Cuál ha sido el temblor más fuerte en la historia de Colombia?

Según el informe del SGC, el temblor más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw). Este devastador evento tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco.

Recomendaciones Clave ante un Sismo

Ante la ocurrencia de un sismo, es crucial mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades:

  • Buscar refugio debajo de una mesa resistente o en un rincón alejado de ventanas.
  • Proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
  • Evitar el uso de ascensores.

Después del temblor, es importante revisar el estado de las estructuras y estar atentos a posibles réplicas. Se recomienda tener a mano un kit de emergencia con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna y un botiquín de primeros auxilios.

Mantente informado a través de fuentes oficiales y sigue las instrucciones de las autoridades locales para garantizar tu seguridad y la de tu comunidad.

Otros Movimientos Telúricos Recientes

Además del temblor en Colombia, se reportó un sismo en Chiapas, México, el miércoles 9 de julio de 2025. Es importante estar al tanto de la actividad sísmica en la región y tomar las precauciones necesarias.

Compartir artículo