El mundo del tenis está en shock. Amanda Anisimova, la jugadora número 12 del ranking mundial, ha logrado una hazaña increíble: ¡llegar a la final de Wimbledon después de haber abandonado el deporte hace solo dos años! El sábado se enfrentará a Iga Swiatek, la número 8 del mundo, en busca de su primer título de Grand Slam.
La historia de Anisimova es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que se alejó temporalmente del tenis para priorizar su salud mental. En mayo de 2023, la tenista compartió en redes sociales que estaba luchando contra problemas de salud mental y agotamiento desde el verano de 2022. "Se ha vuelto insoportable estar en los torneos de tenis. En este momento, mi prioridad es mi bienestar mental y tomarme un descanso por un tiempo", escribió.
Después de perder en la primera ronda del Madrid Open en mayo de 2023, Anisimova decidió tomarse un tiempo indefinido. Fue una decisión sorprendente para una jugadora que había alcanzado el puesto número 21 en el ranking de la WTA.
En 2019, con solo 17 años, Anisimova llegó a las semifinales del Abierto de Francia, convirtiéndose en la mujer más joven en llegar tan lejos en un Grand Slam desde 2006. Ese mismo año, derrotó a Simona Halep, la campeona defensora del Abierto de Francia, y a Aryna Sabalenka.
En 2022, alcanzó la cuarta ronda del Abierto de Australia, venciendo a la campeona defensora Naomi Osaka. Más tarde ese año, también llegó a los cuartos de final en Wimbledon, donde sorprendió a la estrella estadounidense Coco Gauff.
Pero a pesar del éxito, Anisimova sintió agotamiento y necesitó alejarse. Durante su ausencia, se dedicó a otras pasiones fuera del deporte. Su regreso triunfal demuestra que es posible volver a la cima priorizando la salud mental.
Salud Mental y Alto Rendimiento
Este Wimbledon 2025 ha sido un reflejo de la importancia de la salud mental en el deporte de alto rendimiento. Carlos Alcaraz, también finalista, ha expresado la importancia de disfrutar jugando al tenis, más allá de ganar o perder. Anisimova, por su parte, demostró que tomarse un tiempo para uno mismo no significa renunciar a los sueños.
El mensaje de Anisimova
"Cuando me tomé un descanso, mucha gente me dijo que nunca volvería a la cima si me alejaba tanto tiempo del juego. Eso fue un poco difícil de digerir, porque quería volver y lograr mucho", dijo Anisimova. "Poder demostrar que se puede volver a la cima si te priorizas a ti mismo ha sido increíblemente especial para mí".