¡Atención, amantes del cielo nocturno! Una poderosa tormenta solar se dirige a la Tierra y podría hacer visibles las auroras australes en latitudes inusuales, ¡incluyendo quizás algunas regiones de Argentina! Este fenómeno, generalmente reservado para latitudes altas, podría sorprender a observadores en el sur de nuestro país.
¿Qué está pasando?
Según informes del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y la Agencia Espacial Española, una significativa eyección de masa coronal (CME) asociada a una fulguración solar de clase M8.2 impactó la magnetosfera terrestre. Esta tormenta geomagnética, clasificada como de nivel 4 de 5 en la escala de severidad, tiene el potencial de desplazar las auroras hacia latitudes más bajas.
¿Cuándo y dónde podríamos verlas?
La llegada de la tormenta se espera entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025. Si la tormenta es lo suficientemente intensa, podríamos ser testigos de este espectáculo de luces en el cielo argentino. Aunque las auroras australes suelen ser verdes y púrpuras, en latitudes más bajas podrían aparecer en tonos rojizos.
¿Cómo impacta esta tormenta solar al planeta?
Además del impresionante espectáculo visual, estas tormentas solares pueden causar alteraciones en redes eléctricas, navegación por satélite y otros sistemas tecnológicos. La Agencia Espacial Española ha alertado sobre posibles anomalías debido a la intensa actividad solar registrada.
¿Qué son las auroras australes?
Las auroras, tanto boreales como australes, se generan cuando las partículas cargadas del sol interactúan con el campo magnético de la Tierra. Esta interacción libera energía en forma de luz, creando un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.
¿El Calafate y los Glaciares?
En un contexto diferente, pero relacionado con la observación de la naturaleza, El Calafate está presente en los "Diálogos Multisectoriales por los Glaciares". Este evento busca promover la conservación de los glaciares, un importante atractivo turístico de la región y un indicador clave del cambio climático.
Mantente atento a las actualizaciones y, si las condiciones son favorables, ¡podrías ser testigo de un evento astronómico único en Argentina!