¡Alerta INTA! ¿Venta Masiva de Tierras? Lo que NO Quieren que Sepas

¿Remate de Tierras del INTA? Sturzenegger Confirma la Venta de Hectáreas

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que el gobierno evalúa la venta de aproximadamente 70,000 hectáreas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta declaración surge a pocos días de cumplirse un año de la aprobación de la Ley Bases, generando controversia y preocupación en diversos sectores.

Según Sturzenegger, solo 45,000 de las 110,000 hectáreas del INTA se utilizan actualmente para experimentación con fines comerciales y productivos. La medida implica que las tierras pasarían a la Administración de Bienes del Estado (AABE), despojando al INTA de su autarquía y generando interrogantes sobre el futuro del organismo.

¿Por Qué Esta Decisión?

La intervención y degradación del INTA se suman a otras medidas similares que afectan a instituciones como el INTI, INASE, INV, INPI, Ariccame e INAFCI. La pregunta que resuena es: ¿por qué desmantelar organismos que, según diversos testimonios, funcionaban correctamente y no representaban una demanda social o económica apremiante? Se especula con la posibilidad de que intereses privados y/o extranjeros estén detrás de esta decisión, buscando acceder a las tierras que maneja el INTA.

El INTA, que hasta ahora era un organismo descentralizado con autarquía, pasará a depender totalmente de la Secretaría de Agricultura. El gobierno justifica la medida argumentando que el INTA está “sobredimensionado” y presenta “graves deficiencias administrativas”, basándose en un supuesto diagnóstico de la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Sin embargo, esta justificación no convence a muchos, quienes ven en la medida una oportunidad para desmantelar el desarrollo tecnológico y productivo en favor de intereses particulares.

  • ¿Cuál será el destino de las tierras vendidas?
  • ¿Cómo afectará esto a la investigación y el desarrollo agropecuario en Argentina?
  • ¿Qué impacto tendrá en los pequeños productores y la agricultura familiar?

Estas son algunas de las preguntas que surgen ante esta controvertida medida que promete generar un intenso debate en los próximos días.

Compartir artículo