Después del 9 de julio, la pregunta que resuena en cada rincón de Argentina es: ¿cuándo vuelve a haber un respiro? La respuesta, aunque no inmediata, trae buenas noticias para algunos afortunados en agosto de 2025. Preparate para un fin de semana extra largo, ¡pero no para todos!
Agosto: Un Feriado y un Día No Laborable Estratégicos
La Ley 27.399 faculta al Gobierno a establecer hasta tres feriados puente anuales, siempre ubicados en lunes o viernes, con el objetivo de impulsar el turismo interno. En 2025, el viernes 15 de agosto se presenta como un día no laborable, cuya aplicación dependerá exclusivamente de la decisión del empleador. Esto significa que no todos podrán gozar de este día libre.
¿La razón detrás de este asueto? El 17 de agosto, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Este año, la fecha patria cae en domingo. Dado que la ley prohíbe trasladar los feriados que coinciden con el fin de semana, se ha optado por añadir el viernes previo como compensación, generando así un fin de semana largo extendido para quienes obtengan el permiso de sus empleadores.
Diferencias Clave: Feriado vs. Día No Laborable
Es fundamental comprender la distinción entre feriados nacionales y días no laborables. Los feriados nacionales implican un descanso obligatorio y, en caso de trabajar, se debe percibir el doble de la remuneración habitual. Por otro lado, los días no laborables dejan la potestad al empleador de otorgar o no el día libre, y si el empleado trabaja, se le paga la jornada simple.
Además, el gobierno ha decretado feriado el lunes 28 de julio, generando un nuevo fin de semana largo ideal para escapadas o descanso.
José de San Martín: Un Legado Imborrable
José de San Martín, nacido en Yapeyú en 1778, fue una figura clave en la emancipación sudamericana. Tras una destacada carrera militar en España, regresó para liderar el Regimiento de Granaderos a Caballo y llevar a cabo el Cruce de los Andes, una hazaña que liberó Chile y Perú. Su encuentro con Simón Bolívar marcó un hito en la historia del continente.
San Martín falleció en 1850 en Francia y sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados por los granaderos que él mismo formó. Su legado perdura como símbolo de libertad e independencia.
- Feriado Nacional: Descanso obligatorio, pago doble si se trabaja.
- Día No Laborable: Decisión del empleador, pago simple si se trabaja.