¡Alerta Comedores! ¿Pettovello los Deja Sin Alimentos? Crisis Total

La situación en los comedores comunitarios de Argentina se agrava día a día, con denuncias de falta de alimentos y demoras en la entrega de fondos. El comedor San Cayetano, ubicado en el barrio Eva Perón de Merlo, Buenos Aires, se vio obligado a cerrar sus puertas por la falta de suministros, responsabilizando directamente al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

Comedores al Límite: Un Drama Social en Ascenso

Según relatan voluntarios del comedor San Cayetano, las reservas de alimentos secos son escasas y dependen de donaciones privadas y un apoyo estatal que consideran insuficiente. La imposibilidad de ofrecer una alimentación nutritiva, más allá de fideos o arroz, es una preocupación constante.

Este comedor, fundado en 2018, proporcionaba 400 raciones diarias de desayuno, almuerzo y merienda, pero la falta de alimentos ha interrumpido su funcionamiento. La crisis se extiende a otros comedores, que ven cómo la demanda aumenta mientras los recursos disminuyen.

El Conflicto de Fondo: ¿Desidia o Política?

El conflicto entre el Ministerio de Capital Humano y las organizaciones comunitarias no es nuevo. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se ha criticado la gestión de los comedores, llegando incluso a acusar a sus representantes de ser "gerentes de la pobreza". A esto se suma la polémica por la existencia de alimentos almacenados en depósitos, algunos de ellos próximos a vencer, lo que generó una fuerte controversia y acciones legales.

Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, también ha alertado sobre el empeoramiento de la situación social y la disminución de las donaciones estatales. La crisis económica y las políticas de ajuste están impactando directamente en la capacidad de los comedores para asistir a quienes más lo necesitan. La situación es crítica y exige respuestas urgentes.

¿Qué está pasando realmente con la ayuda alimentaria en Argentina?

  • Cierre de comedores por falta de alimentos.
  • Demoras en la entrega de fondos y alimentos.
  • Aumento de la demanda debido a la crisis económica.
  • Críticas a la gestión del Ministerio de Capital Humano.

Compartir artículo