¡Escándalo en Zárate! Allanan puerto por cargamento de cocaína a Europa
La Prefectura Naval Argentina allanó la terminal portuaria de Zárate tras el descubrimiento de 222 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de arroz que tenía como destino Bélgica. La droga fue hallada en el puerto de Antwerp, desatando una investigación a nivel internacional.
El buque Grande Nigeria, de la Naviera Grimaldi, zarpó de Argentina con el contenedor número ACLU2800892, cargado el 3 de junio. Las autoridades sospechan que la droga fue introducida en el contenedor entre el escaneo del 13 de mayo y la fecha de carga. No obstante, no descartan que la contaminación haya ocurrido en otro punto del trayecto, ya que el buque hizo escala en puertos de Brasil y España antes de llegar a Amberes.
Investigación en curso: Allanamientos y sospechas
El juez federal de Zárate, Adrián González Charvay, ordenó allanamientos en las empresas Marítima Marsa S.A. (Campana), PILAGA S.A. (Martínez), y Cruma Servicios Industriales SRL (Zárate). La empresa PILAGA, exportadora de arroz, está siendo investigada para determinar si sus operaciones fueron utilizadas para encubrir el tráfico de drogas.
"Podrían haber aprovechado la oportunidad de abrir uno de los contenedores y meter la cocaína. Para ello, necesitan un cómplice en el puerto de origen y destino”, declaró una fuente cercana a la investigación, apuntando a la sofisticación de la organización criminal, capaz de replicar los precintos de seguridad.
Droga de lujo: La etiqueta ZEGNA que delata el cargamento
Los 200 paquetes de cocaína estaban envueltos en un film y etiquetados con la marca de ropa de lujo “ZEGNA”, un detalle que llama la atención y podría ser clave para identificar a los responsables. Este caso recuerda al operativo Bobinas Blancas, donde también se detectó un envío de cocaína con destino a Europa.
La investigación, iniciada tras una alerta de Bélgica el 8 de julio, busca determinar cómo la droga logró pasar los controles en el puerto de Zárate y quiénes están detrás de esta operación de narcotráfico internacional. Las autoridades argentinas colaboran con sus pares belgas para desarticular la red criminal y evitar que este tipo de incidentes se repitan.