Joaquín Furriel se mete en la piel del malvado Ricardo III en una ambiciosa producción teatral que promete sacudir los cimientos del Teatro San Martín. Bajo la dirección de Calixto Bieito, esta versión libre de la obra de Shakespeare explora la oscuridad y complejidad del personaje, buscando resonancias en el presente.
¿Por qué Shakespeare sigue vivo?
La pregunta que se hace Al Pacino en su documental Looking for Richard resuena con fuerza en esta puesta en escena. ¿Qué hace que las palabras, pasiones y crímenes del siglo XVI sigan interpelándonos hoy? Furriel y Bieito buscan la respuesta no solo en el texto, sino en los huesos, en los restos, en el archivo histórico, y fundamentalmente, en los cuerpos de los actores que dan vida a la obra.
Un Ricardo III para el siglo XXI
A diferencia de la búsqueda de Pacino en las palabras, Bieito se sumerge en la historia y en los villanos clásicos para encontrar a Ricardo III. Pero lo más impactante es cómo la obra se manifiesta a través de los actores, quienes con sus interpretaciones logran transmitir la complejidad del personaje y su lucha por el poder.
- La ambición desmedida: ¿Cuándo termina la ambición y comienza la caída?
- La conciencia y el poder: ¿Es la conciencia enemiga del poder?
- La deformación del alma: ¿Puede un alma deformarse como un cuerpo?
La verdadera historia de Ricardo III es una experiencia teatral intensa y provocadora que invita a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la ambición y la condición humana. Una cita imperdible para los amantes de Shakespeare y del buen teatro.