¡Alerta Mundial! Argentina en la Encrucijada del Proteccionismo

El panorama internacional se redefine y Argentina enfrenta desafíos cruciales. Diego Guelar, diplomático de extensa trayectoria, advierte sobre el auge del proteccionismo nacionalista y sus potenciales riesgos para el mundo. En diálogo con Infobae en Vivo, Guelar analizó la complejidad del nuevo mapa global, la reciente renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente y el rol fundamental de la Cancillería en este contexto.

Un Mundo en Transformación: ¿Adiós al Libre Comercio?

Guelar fue contundente: "Se rompió un sistema que existió durante ochenta años de liderazgo americano, que tendía a bajar aranceles. Eso está pulverizado." El diplomático señala que la actual era de proteccionismo nacionalista podría acarrear consecuencias negativas, reviviendo experiencias pasadas poco favorables para la economía global.

La Cancillería Argentina: Entre Desafíos y Oportunidades

Guelar enfatizó la importancia de la Cancillería, especialmente ante la ausencia del vicecanciller. Recordó la época de Guido Di Tella como un ejemplo de gestión plural y abierta, donde convivían diversas fuerzas políticas e ideologías, fomentando el disenso constructivo.

Paralelamente, la designación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina ha generado controversia. Diputados de Unión por la Patria (UxP) han solicitado que el Congreso lo declare "persona no grata" debido a sus declaraciones sobre el país y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Las declaraciones de Lamelas sobre el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia han sido interpretadas como una posible injerencia en asuntos internos. Su estilo directo y sus antecedentes en temas sensibles lo colocan en el centro del debate político argentino. La controversia en torno a Lamelas subraya la complejidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso.

Compartir artículo