Tensión en el Sector Agropecuario: El INTA en la Mira de Sturzenegger
La posible reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del gobierno, impulsada aparentemente por un decreto del Ministerio de Economía liderado por Federico Sturzenegger, ha desatado una ola de preocupación y defensa en el sector agropecuario argentino. La Mesa de Enlace, conformada por las principales entidades del campo, ha emitido un fuerte comunicado en señal de alerta ante lo que consideran un ajuste desproporcionado.
El INTA, creado en 1956, es reconocido a nivel mundial por su papel fundamental en la revolución tecnológica del campo argentino. A lo largo de su historia, ha desarrollado más de 1.000 cultivos y posee medio centenar de patentes tecnológicas, consolidándose como un pilar estratégico para el sector. La intención inicial de fusionarlo con el INTI y, posteriormente, de reducir su tamaño, ha generado un intenso debate y ha puesto en el centro de la escena a Federico Sturzenegger.
Las entidades del campo, incluyendo la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria Argentina, han manifestado su firme compromiso con el INTA y han solicitado mantener su autarquía y su estructura actual. En un comunicado, destacaron la importancia de la institución para el desarrollo del sector y la necesidad de evitar medidas que puedan comprometer su funcionamiento y su capacidad de innovación.
La Comisión de Enlace se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y autoridades del INTA para expresar sus inquietudes y plantear sus reclamos. Si bien reconocen la necesidad de algunas modificaciones para mejorar la eficiencia del instituto, se mantienen firmes en la defensa de su autonomía y su rol estratégico en el desarrollo agropecuario del país.
¿Qué está en juego?
- La autarquía del INTA y su capacidad de financiamiento independiente.
- La estructura actual del instituto y su red de estaciones experimentales en todo el país.
- La continuidad de los proyectos de investigación y desarrollo que impulsan la innovación en el sector.
El debate sobre el futuro del INTA pone de manifiesto la importancia de la institución para el campo argentino y la necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno y el sector agropecuario para encontrar soluciones que garanticen su sostenibilidad y su capacidad de seguir contribuyendo al desarrollo del país.