El mercado cambiario argentino sigue siendo un hervidero. Este lunes 28 de julio de 2025, el dólar blue ha mostrado una volatilidad que mantiene en vilo a ahorristas e inversores. ¿Qué está pasando y cómo impacta en la economía real?
Dólar Blue: Ascenso y Estabilidad Relativa
Después de varias jornadas de incertidumbre, el dólar blue se ubica en torno a los $1.315, mostrando una leve suba con respecto al cierre de la semana anterior. Este valor, aunque fluctuante, refleja la persistente demanda de divisas en el mercado paralelo, impulsada por factores como la desconfianza en el peso y la búsqueda de refugio en activos más seguros.
Mientras tanto, el dólar oficial cotiza a $1.305 para la venta en el Banco Nación, evidenciando una brecha que, aunque se ha reducido en comparación con meses anteriores, sigue siendo significativa. Esta diferencia genera incentivos para operaciones de arbitraje y alimenta la especulación en el mercado informal.
Dólar MEP y CCL: Los Financieros en la Mira
Los dólares financieros, como el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el CCL (Contado con Liquidación), también han experimentado movimientos. El dólar MEP se sitúa en $1.294,12, con una suba del 0,6%, mientras que el CCL alcanza los $1.285,08, mostrando un incremento similar. Estos valores son seguidos de cerca por las empresas y los inversores, ya que reflejan las expectativas del mercado sobre el futuro de la economía argentina.
Mercado Pago Entra en la Jugada
Una novedad importante es la incursión de Mercado Pago en el mercado cambiario. La plataforma ahora permite comprar dólares oficiales directamente desde su app, ofreciendo un horario extendido y acreditación inmediata. Esta medida busca facilitar el acceso a la divisa estadounidense a un público más amplio, aunque también genera controversia con los bancos tradicionales.
¿Qué esperar en los próximos días?
La incertidumbre económica y política sigue siendo un factor clave en la evolución del mercado cambiario. Los analistas recomiendan prudencia y diversificación de las inversiones, evitando decisiones impulsivas basadas en la volatilidad del corto plazo. Estaremos atentos a las próximas novedades y a cómo impactan en el bolsillo de los argentinos.