Campo en Alerta: Defienden al INTA ante Posibles Cambios de Sturzenegger

La posible reestructuración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) impulsada por el gobierno, y con la figura de Federico Sturzenegger vinculada a posibles decisiones, ha generado una fuerte reacción en el sector agropecuario. Las principales entidades del campo argentino, agrupadas en la Mesa de Enlace, han emitido un comunicado expresando su compromiso con el INTA y advirtiendo sobre los riesgos de un ajuste desproporcionado.

El INTA, creado en 1956, es reconocido a nivel mundial por su contribución al desarrollo tecnológico del sector agropecuario argentino. Se le atribuye un papel fundamental en la creación de más de 1.000 cultivos y la obtención de numerosas patentes tecnológicas. La preocupación surge ante la posibilidad de que el instituto sea fusionado con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) o, peor aún, que su estructura y financiamiento se vean drásticamente reducidos.

¿Qué dice el campo?

La Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) han manifestado públicamente su defensa del INTA. Han sostenido reuniones con funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, para expresar sus inquietudes y plantear sus propuestas.

Puntos clave de la defensa del INTA

  • Mantenimiento de la autarquía del INTA.
  • Defensa de su estructura y funcionamiento actual.
  • Participación activa del sector agropecuario en la toma de decisiones.

Si bien reconocen la necesidad de modernizar y eficientizar el INTA, las entidades del campo se oponen a medidas que pongan en riesgo su capacidad de investigación y desarrollo, así como su autonomía. Consideran que el INTA es una herramienta fundamental para el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario argentino.

El debate en torno al futuro del INTA continúa abierto, y se espera que en los próximos días se definan las medidas que adoptará el gobierno. La presión del sector agropecuario será clave para asegurar que cualquier cambio que se implemente tenga como objetivo fortalecer al instituto y no debilitarlo.

Compartir artículo