Fentanilo Contaminado: Una Crisis Sanitaria Revelada
Una investigación judicial ha destapado una red compleja tras la contaminación con bacterias multirresistentes de fentanilo, un potente analgésico, que causó la muerte de al menos 68 personas en Argentina. Los lotes contaminados, comercializados por HLB Pharma Group, fueron distribuidos en hospitales de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la Capital Federal.
El fentanilo, utilizado en unidades de cuidados intensivos, resultó estar contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, inicialmente atribuyendo las muertes a paros cardiorrespiratorios. La investigación, liderada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, busca determinar la magnitud del daño y evitar más fallecimientos.
Entramado Societario Complejo
El juez Ernesto Kreplak impulsó medidas para recuperar los lotes restantes y profundizar en la investigación. El dictamen judicial revela un "entramado societario complejo" que sugiere posibles maniobras para evadir u ocultar conductas ilícitas. Este entramado abarca diversas actividades comerciales, muchas no relacionadas entre sí, lo que dificulta la investigación.
- HLB Pharma Group: Laboratorio productor del medicamento contaminado.
- Investigación Judicial: Busca determinar responsabilidades y evitar nuevas tragedias.
- Bacterias Multirresistentes: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, presentes en el fentanilo.
La tragedia ha puesto de manifiesto la necesidad de controles más estrictos en la producción y distribución de medicamentos, así como la importancia de investigar a fondo las irregularidades detectadas en el entramado societario vinculado a HLB Pharma Group.
¿Qué Sigue?
La investigación continúa para determinar el alcance total de la contaminación y las responsabilidades correspondientes. Las autoridades sanitarias han emitido alertas y están trabajando para garantizar la seguridad de los pacientes y evitar la repetición de este lamentable suceso.