La protesta de jubilados frente al Congreso, en reclamo por el veto presidencial al aumento de sus pensiones, terminó en un violento enfrentamiento con la policía. Las imágenes de la represión, con gas lacrimógeno y camiones hidrantes, han generado fuerte indignación.
Pero la violencia no solo se dirigió hacia los manifestantes. Periodistas que cubrían la marcha también fueron blanco de la represión. Rodrigo Abd, fotoperiodista ganador del premio Pulitzer, relató cómo fue alcanzado por un chorro de agua a presión que lo derribó. Otros reporteros denunciaron haber sido rociados con gas pimienta y golpeados, incluso estando identificados como prensa.
Periodistas Denuncian Ataques Directos
Lula González, periodista de El Destape, describió la situación como un intento de “infundir miedo y silenciar” a la prensa. Afirmó que la policía reprimió incluso a periodistas que se encontraban sobre la vereda, lejos de la línea de conflicto.
La represión contra la prensa genera preocupación por la libertad de expresión y el derecho a la información. Varios medios y organizaciones de derechos humanos han condenado la violencia policial y exigido una investigación exhaustiva de los hechos.
¿Qué Reclaman los Jubilados?
Los jubilados protestan contra el veto del presidente Milei a una ley que buscaba aumentar sus pensiones, consideradas insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. La mayoría de los jubilados cobra la jubilación mínima, que apenas supera los 300.000 pesos, una cifra que se diluye ante la creciente inflación.
- Exigen el cumplimiento de la ley que establece un aumento en las pensiones.
- Denuncian el ajuste económico que afecta a los sectores más vulnerables.
- Reclaman una jubilación digna que les permita vivir con dignidad.
La situación de los jubilados en Argentina es crítica, y la represión de la protesta solo agrava la tensión social. La pregunta que surge es: ¿hasta cuándo el gobierno ignorará las demandas de los jubilados y recurrirá a la violencia para silenciar las protestas?