En un giro inesperado de cara a las próximas elecciones provinciales, el Tribunal Electoral de Misiones ha oficializado la exclusión de aproximadamente 16,000 miembros de las fuerzas de seguridad del padrón electoral. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial de la provincia, ha generado controversia y debate sobre su impacto en el proceso democrático.
La decisión afecta directamente al personal de la Policía provincial, el Servicio Penitenciario, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Según lo estipulado, ningún miembro activo de estas fuerzas podrá ejercer su derecho al voto en los comicios del 8 de junio, donde se renovará parcialmente la Legislatura unicameral y se elegirán concejales deliberantes.
El Tribunal Electoral, presidido por Cristian Benítez y conformado por los vocales Andrés Poujade y Augusto Busse, fundamentó su decisión en el artículo 48° inciso 10° de la Constitución Provincial. Dicho artículo establece que "No podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales".
La medida ha levantado interrogantes sobre su proporcionalidad y la posible restricción de derechos civiles. Si bien el Tribunal Electoral argumenta que la decisión se basa en la Constitución Provincial, algunos sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que esto pueda tener en la participación ciudadana y la legitimidad del proceso electoral.
Con un padrón electoral de 1.002.188 personas habilitadas para votar en Misiones, la exclusión de 16,000 uniformados representa aproximadamente el 1,6% del total. Sin embargo, considerando que la participación electoral suele rondar el 70% del padrón, el impacto real de esta medida podría ser aún mayor.
Reacciones y Debate
La decisión del Tribunal Electoral ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y social de Misiones. Mientras algunos sectores respaldan la medida, argumentando que se ajusta a la Constitución Provincial, otros la critican por considerar que restringe el derecho al voto de un sector importante de la población.
Es probable que esta controversia continúe en los días previos a las elecciones, mientras se debate el alcance y la justificación de esta medida sin precedentes en la provincia de Misiones.
¿Qué sigue?
- Análisis del impacto real en la participación electoral.
- Debate sobre la constitucionalidad de la medida.
- Seguimiento de las reacciones de los partidos políticos y la sociedad civil.