Desde el levantamiento del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando compras por más de USD 10.000 millones en el mercado minorista. Según datos del Banco Central, esta tendencia ascendente refleja una creciente confianza en la posibilidad de atesorar dólares de manera legal, incluso en medio de las políticas restrictivas del Gobierno para controlar la inflación.
Aumento Progresivo en la Demanda de Dólares
El crecimiento de la demanda de dólares ha sido constante desde la apertura del cepo. En abril, las compras alcanzaron los USD 2.048 millones, impulsadas por la flexibilización a partir del día 18. Mayo y junio registraron incrementos a USD 2.262 millones y USD 2.416 millones respectivamente. El salto más significativo se produjo en julio, con USD 3.408 millones, coincidiendo con tensiones financieras y una subida del dólar del 14%.
El Impacto de la Volatilidad Financiera
Las tensiones en el mercado financiero, derivadas del desarme de las Lefi, generaron volatilidad en las tasas de interés y una fuerte depreciación del peso. A pesar de las medidas adoptadas en agosto para contener el dólar, la tendencia al alza continuó, cerrando el mes en $1.385. Se espera que los datos de agosto confirmen esta tendencia, aunque los números oficiales aún no se han publicado.
Más Argentinos Acuden al Mercado Oficial
El Balance Cambiario del BCRA revela un aumento en la cantidad de personas que operan en el mercado oficial. En julio, 1,3 millones compraron dólares, mientras que 576.000 vendieron. Estas cifras superan las de junio, con 1 millón de compradores y 544.000 vendedores. Este comportamiento refleja una estrategia de ahorro a largo plazo, a pesar de las fluctuaciones del mercado.
En lo que va del año, el atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras alcanza la suma de u$s14.200 millones, un máximo en seis años. Desde la flexibilización del cepo en abril, el atesoramiento suma u$s14.730 millones hasta julio.
Implicaciones Económicas
La fuerte demanda de dólares plantea interrogantes sobre el impacto en las reservas del Banco Central y la estabilidad del tipo de cambio a largo plazo. Algunos analistas advierten sobre la necesidad de políticas que fomenten la inversión productiva en pesos, en lugar del atesoramiento de divisas. Otros señalan que la posibilidad de ahorrar en dólares contribuye a la estabilidad financiera y reduce la incertidumbre económica.
Es importante estar informado sobre las fluctuaciones del mercado. Para un análisis diario y personalizado, te recomendamos suscribirte al horóscopo financiero en Mi Horóscopo. ¡Recibe predicciones astrológicas directamente en tu correo electrónico a un precio accesible!