Javier Milei cierra su campaña nacional en Rosario, Santa Fe, un movimiento que revela una estrategia compleja y posiblemente arriesgada. Acompañado de su gabinete y los principales candidatos de La Libertad Avanza, el evento busca consolidar su presencia en una provincia clave, aunque las encuestas internas sugieren un panorama desafiante, especialmente en comparación con Córdoba.
¿Un acto para impulsar a Pellegrini o una señal de debilidad en Córdoba?
Inicialmente planeado en Córdoba, el cambio a Rosario subraya las dudas del oficialismo sobre su desempeño en la provincia mediterránea. Fuentes internas admiten una posible desventaja de hasta 10 puntos. En contraste, Santa Fe emerge como un terreno más favorable, impulsado por la candidatura de Agustín Pellegrini, un joven militante promovido por Romina Diez, figura clave del "karinismo".
El acto, que se espera multitudinario con la llegada de militantes de todo el país, contará con la presencia de figuras influyentes como Patricia Bullrich. Sin embargo, la sombra de la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) podría ensombrecer el evento. Las acusaciones contra Karina Milei, vinculada a un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, generan interrogantes sobre el impacto en la imagen del gobierno y en la campaña electoral. Aunque no hay imputación formal, la cercanía de Karina Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo (denunciante del esquema de corrupción), y la supuesta recepción de comisiones a través de la droguería Suizo Argentina, alimentan la controversia. La justicia deberá determinar si existen pruebas suficientes para avanzar en la investigación y deslindar responsabilidades.
Cambios en el Gabinete y la mirada puesta en Estados Unidos
Más allá del acto en Rosario, la reciente designación de Pablo Quirno como Canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein, evidencia la creciente influencia de Luis "Toto" Caputo y la centralidad del vínculo con Estados Unidos en la estrategia económica del gobierno. En este contexto, el cierre de campaña en Rosario se convierte en un test crucial para evaluar la capacidad de Milei de capitalizar su base de apoyo y proyectar una imagen de solidez política en un momento de incertidumbre económica y denuncias de corrupción.
- ¿Logrará Milei revertir las expectativas pesimistas en Córdoba?
- ¿Impactarán las acusaciones de corrupción en la ANDIS en el electorado santafesino?
- ¿Será suficiente el impulso de la "armadora karinista" para asegurar una victoria en Santa Fe?
El cierre de campaña en Rosario no es solo un acto electoral, sino un reflejo de las tensiones internas, las apuestas estratégicas y los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei en el camino hacia las elecciones legislativas.