La tierra tembló en la región de Cuyo. Dos sismos, uno en San Juan y otro en Mendoza, despertaron a los habitantes y generaron preocupación. ¿Qué tan fuertes fueron estos movimientos telúricos y dónde se registraron los epicentros?
Temblor en San Juan: Detalles del sismo del domingo
El domingo 26 de octubre, a las 7:05 de la mañana, un sismo de 3.9 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de San Juan. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el epicentro se ubicó en Zonda, a 48 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de San Juan. La profundidad fue de 114 kilómetros.
La intensidad del temblor, medida en la escala de Mercalli, alcanzó niveles de II a III en Media Agua y Caucete, mientras que en la Ciudad de San Juan y Barreal se sintió con una intensidad de III.
Mendoza también sintió el temblor: Sismo del martes
Este martes, 21 de octubre, a las 11:08, un fuerte sismo sorprendió a los mendocinos. El epicentro, según el INPRES, se localizó en el límite con San Juan, a 99 kilómetros al Noroeste de la Ciudad de Mendoza. La magnitud fue de 4.8 grados y la profundidad de 131 kilómetros.
El temblor también se sintió a 148 kilómetros al Suroeste de la provincia de San Juan y a 43 kilómetros al Noroeste de Uspallata (Las Heras).
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Ante un movimiento telúrico, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. Ubicarse en zonas seguras, alejados de ventanas y objetos que puedan caer, y protegerse la cabeza son medidas clave para minimizar riesgos. Recuerda tener siempre a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y una linterna.