El congelamiento del bono a jubilados por parte del gobierno de Javier Milei sigue generando controversia y preocupación. A pesar de la inflación persistente, el bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, lo que implica una pérdida significativa de poder adquisitivo para los jubilados.
Pérdida de poder adquisitivo: un ajuste brutal
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), si el bono se hubiera actualizado al mismo ritmo que los haberes jubilatorios, debería ascender a $173.407 en noviembre de 2025. Esta diferencia de más de $100.000 mensuales representa un duro golpe para los jubilados, uno de los sectores más vulnerables frente al ajuste económico.
Las jubilaciones aumentarán un 2,1% en noviembre de 2025, un incremento que resulta insuficiente para compensar la inflación acumulada. Con este aumento, la jubilación mínima alcanzará los $333.151, a los que se suman los $70.000 del bono, totalizando $403.151. Sin embargo, en términos reales, estas jubilaciones mínimas (con bono) se encuentran un 6,1% por debajo de noviembre de 2023 y un 3,7% inferiores a noviembre de 2024.
¿Cómo se calcula el aumento?
La movilidad jubilatoria actual, implementada mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno de Milei, ajusta los haberes mensualmente por inflación (Índice de Precios al Consumidor - IPC). Este sistema reemplazó la fórmula anterior, que consideraba tanto la evolución de los salarios como la recaudación previsional de la ANSES.
Bono Extraordinario: ¿Un alivio insuficiente?
El Gobierno nacional oficializó una compensación económica de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban sus haberes a través de la ANSES. Esta medida, formalizada mediante el Decreto 771/2025, busca reforzar los ingresos del sector. Sin embargo, el bono se mantiene en el mismo valor desde marzo de 2024, sin reflejar el impacto de la inflación.
- ¿Quiénes lo cobran? Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Requisito: Cobrar una jubilación mínima, equivalente a $333.052,70.
En resumen, si bien el bono extraordinario representa una ayuda para los jubilados, su valor congelado y la insuficiencia del aumento mensual no logran compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. La situación de los jubilados sigue siendo crítica en el contexto del ajuste económico implementado por el gobierno.