El mercado cambiario argentino amanece el 10 de junio de 2025 con múltiples cotizaciones del dólar, reflejando la complejidad y la continua búsqueda de alternativas por parte de ahorristas e inversores. Analizamos las principales variantes y su impacto en la economía.
Dólar Oficial: Estabilidad en el Sector Formal
Según las últimas actualizaciones, el dólar oficial se ubica en $1.150 para la compra y $1.200 para la venta en las entidades bancarias. Esta cotización, regulada por el Banco Central, es la referencia para operaciones de comercio exterior y ahorro dentro de los límites establecidos.
Dólar Blue: La Opción Informal Mantiene su Atractivo
El dólar blue, que opera en el mercado informal, cotiza a $1.175 para la compra y $1.195 para la venta. Aunque cercano al oficial, el blue sigue siendo demandado por quienes buscan evitar las restricciones cambiarias y acceder a divisas de forma más ágil.
Otras Cotizaciones Clave: Mayorista, CCL y Cripto
- Dólar Mayorista: Destinado a operaciones de gran volumen, cotiza a $1.176 (compra) y $1.185 (venta).
- Contado con Liquidación (CCL): Permite la compra de activos en el exterior, situándose en $1.196,4 (compra) y $1.198 (venta).
- Dólar Cripto: Ofrece fluctuaciones que van desde $1.199,05 (compra) hasta $1.202,9 (venta), reflejando la volatilidad inherente a las criptomonedas.
- Dólar Ahorro/Tarjeta (Turista/Solidario): Se utiliza para compras con tarjeta en el exterior y tiene un valor de $1.495 (compra) y $1.560 (venta).
Impacto en la Economía Cotidiana
La multiplicidad de cotizaciones genera incertidumbre y afecta las decisiones de consumo e inversión. La brecha entre el dólar oficial y el blue, así como las variaciones en el CCL y el cripto, influyen en la competitividad de las empresas y en el poder adquisitivo de los ciudadanos. La evolución del dólar sigue siendo un factor crucial para la estabilidad económica del país.