La Prefectura Naval Argentina inauguró un Curso Internacional de Formación para Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal en su sede central, el Edificio Guardacostas. El evento subraya la importancia de la cooperación internacional para combatir esta problemática global.
El acto inaugural fue presidido por el prefecto general Guillermo Giménez Pérez, Prefecto Nacional Naval, junto a otras altas autoridades de la institución. También asistieron representantes del Ministerio de Seguridad Nacional y del Ministerio de Economía, lo que destaca el carácter interinstitucional del esfuerzo contra la pesca ilegal.
Durante su discurso, el Prefecto Nacional Naval resaltó la necesidad de articular esfuerzos a nivel internacional para fortalecer el control marítimo. “Esta interacción nos permite compartir metodologías, unificar criterios de actuación y fortalecer los lazos de cooperación que resultan esenciales para la protección de los intereses marítimos”, afirmó.
Además, subrayó el rol fundamental de la Prefectura Naval Argentina en la preservación de la legalidad en los espacios marítimos. “Como Autoridad Marítima Nacional y policía auxiliar pesquera, la Prefectura Naval Argentina asume un rol estratégico en la defensa del orden y de la legitimidad en el ámbito marítimo”, enfatizó.
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada representa una amenaza compleja a nivel mundial, afectando la sostenibilidad de los recursos marinos y la economía de los países. Este curso internacional busca capacitar a las fuerzas policiales para combatir eficazmente esta actividad ilícita, promoviendo la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.
¿Por qué es importante este curso?
La pesca ilegal causa graves daños ecológicos y económicos. Este curso busca:
- Unificar criterios de actuación entre las fuerzas de seguridad.
- Compartir metodologías efectivas para combatir la pesca ilegal.
- Fortalecer la cooperación internacional en el control marítimo.
La iniciativa de la Prefectura Naval Argentina demuestra su compromiso con la seguridad marítima y la protección de los recursos naturales.