Cada 7 de junio, la historia argentina recuerda a María Magdalena Güemes de Tejada, más conocida como “Macacha” Güemes, una figura clave en la lucha por la independencia. Este año, se conmemoran 159 años de su fallecimiento en la Ciudad de Salta.
¿Quién fue Macacha Güemes?
Hermana del General Martín Miguel de Güemes, Macacha no solo compartió lazos de sangre, sino también un profundo compromiso con la causa patriota. Su rol fue fundamental como colaboradora y estratega, convirtiéndose en una heroína cuyo legado, aunque a veces silenciado, merece ser reivindicado.
Su vida y su lucha
Nacida en una familia prominente de Salta, Macacha recibió una educación acorde a las mujeres de su época. Sin embargo, su espíritu inquieto y su fervor por la independencia la llevaron a involucrarse activamente en la Revolución de Mayo. Contrajo matrimonio con Román Tejada en 1803, consolidando aún más su posición en la sociedad salteña.
Macacha desempeñó un papel crucial en el ejército gaucho liderado por su hermano Martín. Desde la confección de uniformes y la provisión de recursos, hasta la recopilación de información estratégica entre los realistas, su labor fue incansable. Su inteligencia y carisma le permitieron influir en negociaciones clave, inclinando la balanza a favor de la causa patriota. Tras la muerte de su hermano en 1821, continuó sirviendo a los ideales revolucionarios, dejando una huella imborrable en la memoria de Salta y del país.
- Confección de indumentaria para las tropas gauchas.
- Obtención de información valiosa sobre los movimientos realistas.
- Participación activa en negociaciones estratégicas.
- Soporte constante a las clases menos favorecidas, base del ejército de Güemes.
Macacha Güemes es recordada como una mujer de gran temple y dedicación, cuyo nombre merece un lugar destacado en la historia argentina. Su legado de lucha y compromiso sigue inspirando a las nuevas generaciones.